Conflictos

Opositores en Ecuador realizan protesta nacional contra el gobierno de Correa

Carretera Panamericana está cerrada al norte y sur de la capital

Indígenas cierran la carretera Panamericana en frente a las autoridades de la policía en el sector de los Chasquis, en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. (EFE)

Quito

Una huelga nacional convocada por indígenas, sindicalistas y grupos sociales opositores al Gobierno del presidente Rafael Correa comenzó este jueves con bloqueos en varios tramos de la carretera Panamericana, barricadas en calles de la capital y provincias y escaso transporte público.

Las autoridades informaron que la carretera Panamericana está cerrada al norte y sur de la capital, en diversos tramos del centro y sur de este país andino, mientras en Quito y la ciudad portuaria de Guayaquil algunas calles y avenidas están obstaculizadas por manifestantes que queman llantas u obstaculizan el tráfico.

Los manifestantes rechazan leyes que según dicen los afectan y la intención de aprobarse en la Asamblea una serie de enmiendas constitucionales que permitirían la reelección indefinida de Correa y otras autoridades de elección popular.

El líder indígena y asambleísta Pepe Acacho felicitó "al pueblo ecuatoriano y al pueblo de Quito por su lucha, resistencia y rebeldía. Han empezado desde la mañana a protestar".

En diálogo con la AP el dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, la mayor organización indígena del país, agregó que "se evidencian acciones en plazas, parques y avenidas y esto se está contagiando a todas las ciudades del país... si no tenemos respuestas estamos preparados a continuar la protesta durante dos o 15 días, lo que haga falta hasta que abra los oídos sordos el presidente Correa".

La noche del miércoles el mandatario sostuvo que "no podemos seguir en estas prácticas. Un país que necesita tanto trabajo y cuidar tanto lo logrado y vienen unos cuantos desubicados a amenazar con que van a bloquear caminos".

Aseguró que los grupos opositores "van a tratar de generar violencia porque no tienen alternativa, no tienen apoyo popular ni legitimidad" y vaticinó que la protesta de este jueves sería un fracaso.

Seguridad. El palacio de Gobierno y el palacio legislativo amanecieron resguardados por cientos de policías que bloqueaban las vías alrededor de esos edificios.

El viceministro del Interior, Diego Fuentes, dijo a periodistas que los manifestantes deben protestar en el marco de la ley. "No se pueden cerrar las vías. La disposición a las vías es clara, en caso de que las personas insistan en cerrar las vías serán detenidas".

Correa llegó al poder en enero del 2007. De acuerdo con la actual constitución, debe terminar su mandato en el 2017.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.