Conflictos

Ecuador registra 51 casos de zika y toma medidas para combatir la enfermedad

El zancudo transmisor del zika es el mismo que contagia el dengue y la chikunguña, el Aedes aegypti. (Shutterstock)

Quito.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador anunció este viernes un nuevo caso de zika en la ciudad de Guayaquil, con el que suman 51 los casos detectados en el país.

Asimismo, señaló que se prepara para marzo un trabajo voluntario, en quichua para combatir la enfermedad en esa urbe porteña.

La ministra de Salud, Margarita Guevara, en declaraciones a periodistas, destacó la gestión emprendida por el Gobierno para afrontar la situación de emergencia generada por la presencia del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de esa enfermedad, así como del dengue y chikunguña.

LEA:Síndrome de Guillain-Barré aumenta en países con zika

"Gracias al trabajo conjunto de las diferentes instituciones públicas, el virus del Zika no ha contagiado a un gran número de personas, como ha sucedido en otros países de la región", sostuvo la ministra e insistió en que se mantienen activos los planes para combatir la enfermedad.

Agregó que para marzo se planifica llevar adelante una limpieza en Guayaquil, con el fin de evitar la proliferación de criaderos del mosquito.

El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de Latinoamérica y el Caribe y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.

LEA: Banco Mundial prevé impacto ‘modesto’ del zika en la economía de América Latina y el Caribe

El pasado 11 de febrero, el Ministerio de Salud informó que un medio centenar de personas, entre ellas dos embarazadas, habían sido contagiadas por el virus del Zika en Ecuador y que, de ese total, 16 eran casos importados.

Además, informó de que unas 64.000 personas formaban parte de las brigadas de lucha contra la enfermedad, a las que se había sumado personal de las Fuerzas Armadas.

El Ministerio exhortó a la población a acudir a los centros de salud y evitar la automedicación, en caso de presentar síntomas de la enfermedad como fiebre, manchas rojas en la piel, dolores en articulaciones, ojos rojos y malestar general.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.