Conflictos

Emergencia en Bolivia por la peor sequía en 25 años

Racionamientos afectan a 7 de las 10 principales ciudades del país

EscucharEscuchar
El reservorio de Ajuankota, que provee agua a La Paz, está apenas a 1% de su capacidad. (AFP)

La Paz

El presidente Evo Morales llamó a los bolivianos a estar preparados para enfrentar una grave sequía y escasez de agua, las peores en 25 años, tras decretar este lunes emergencia nacional.

"Hay que estar preparados para lo peor, siento que este calentamiento global va a continuar", afirmó el mandatario, luego de decretar en la madrugada estrictos racionamientos de agua en siete de las 10 principales ciudades del país.

La Paz, su vecina El Alto, Cochabamba (centro), Oruro (oeste), Potosí (suroeste), Sucre (sureste) y Tarija (sur) están sometidas a racionamiento de agua por la escasez de lluvias.

El decreto permitirá al Poder Ejecutivo, gobernaciones regionales y alcaldías "la movilización de recursos económicos para atender un derecho humano como es el agua", indicó Morales, quien explicó que este 2016 fue "el más caluroso de los últimos 100 años".

Agua a poquitos. En La Paz, cerca de la mitad de los 800.000 habitantes tienen el agua racionada desde hace dos semanas.

La empresa estatal de agua EPSAS ya anunció que los cortes en el suministro se ampliarán a más zonas de la ciudad, donde solo habrá agua durante tres horas cada tres días.

Algunos barrios solo tienen el agua que llega en los camiones cisterna que facilitan EPSAS y la alcaldía de la ciudad sede del gobierno.

"Hay que planificar grandes inversiones", entre ellas la construcción de grandes represas en todo el territorio, destacó el presidente.

Las tres represas más importantes que abastecen de agua a La Paz, Hampaturi, Ajuan Khota e Incachaca, registran niveles críticos, según constató la AFP.

Incachaca está con el 8% de capacidad, Hampaturi con 5% y Ajuan Khota con 1%. En esta última, la pequeña poza de agua que queda ya no llega al punto de desagüe.

El Gobierno responsabiliza de la falta de agua al cambio climático, mientras la oposición culpa de negligencia al Poder Ejecutivo y a la actividad minera que realizarían empresas privadas chinas en las faldas del nevado Illimani (6.400 msnm) al sur de La Paz, lo que ha desmentido el mandatario.

La escasez de agua motivó en los últimos días protestas callejeras en La Paz, cortes de ruta en Cochabamba y amenazas de enfrentamiento en Potosí entre campesinos que la usan para riego y trabajadores mineros que se valen de ella para sus ingenios.

En El Alto, bastión político del presidente Morales, tuvieron lugar este lunes manifestaciones para protestar por el proyecto de EPSAS de trasvasar agua a La Paz, la sede del gobierno.

Entretanto, el Colegio Médico de La Paz recomendó a la población que evite el consumo directo del agua que sale del grifo y pidió filtrarla y hervirla antes de consumirla.

A la escasez de agua se suma en La Paz una huelga de la empresa privada de recolección de basura, lo que motivó que en calles y avenidas se observen acumulaciones de desechos, con el temor de que con las altas temperaturas reintantes se conviertan en focos de enfermedades.

El municipio prometió resolver el problema esta semana.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.