Conflictos

Joaquín 'el Chapo' Guzmán llega a Nueva York luego de ser extraditado

EscucharEscuchar
(Video) El Chapo Guzmán fue extraditado a Estados Unidos
0 seconds of 30 hours, 6 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
30:06:53
30:06:53
 
(Video) El Chapo Guzmán fue extraditado a Estados Unidos

México

El narcotraficante mexicano Joaquín el Chapo Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa, llegó la noche de este jueves a Nueva York, luego de ser extraditado por su país para enfrentar cargos penales en Estados Unidos.

Así lo confirmó el departamento de Justicia estadounidense.

Guzmán aterrizó en el aeropuerto MacArthur de Long Island en Islip, Nueva York, añadió el departamento en un comunicado.

La prensa estadounidense asegura que comparecerá en la corte federal en Brooklyn este viernes.

Guzmán, quien por años fue considerado el narcotraficante más buscado del mundo, se encontraba preso en una cárcel federal de la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense "El Paso", Texas.

LEA: México traslada al Chapo Guzmán a cárcel cerca de frontera con Estados Unidos

"El Gobierno de la República el día de hoy entregó al señor Guzmán Loera a las autoridades de Estados Unidos", señaló la cancillería en un comunicado.

En Washington, el Departamento de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su "gratitud" al gobierno mexicano por su "cooperación y asistencia" al entregar a Guzmán a la justicia estadounidense.

El comunicado no detalla el momento preciso en que momento se realizó la extradición y solo indica el detenido que se encontraba "en ruta".

Una fuente gubernamental estadounidense dijo a la AFP, bajo condición de anonimato, que el avión que traslada al capo aterrizará en Nueva York.

Guzmán es requerido por tribunales de California y Texas por los delitos de homicidio y narcotráfico.

LEA: México concede extradición del Chapo Guzmán a Estados Unidos

Silvia Delgado, abogada de Guzmán en Ciudad Juárez, dijo a la televisora Milenio que no han sido notificados de la extradición y que conocieron la noticias por los medios.

"Lo hicieron de manera ilegal porque aún no se resuelve el recurso pendiente de revisión. (...) Somos los principales sorprendidos por esta noticia, no tenemos ninguna información por parte de las autoridades", dijo Delgado.

La abogada explicó que visitó a Guzmán por la mañana, que lo vio "tranquilo" y que le pidió que enviara una carta al presidente Enrique Peña Nieto para denunciar "toda la violación a sus derechos humanos".

La defensa de Guzmán alegó para evitar la extradición que la justicia de Texas podría condenarlo a la pena de muerte, lo que iría en contra del tratado de extradición entre ambos países, pues en México se abolió la pena capital.

El juez a cargo del caso desestimó el argumento, mientras que la Suprema Corte rechazó este jueves estudiar su caso.

La extradición cumple "las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado bilateral y demás disposiciones legales vigentes para su emisión", sostiene la cancillería en el comunicado.

Esta extradición se produce horas antes de que asuma la presidencia estadounidense el magnate Donald Trump, quien amaga con fuertes medidas políticas y económicas contra México.

"No querían que Trump pudiera jactarse, así que lograron entregarlo en los últimos minutos" del gobierno del presidente saliente Barack Obama, dijo a la AFP Alejandro Hope, experto en seguridad y exagente de la inteligencia mexicana.

"La fecha (de la extradición) es muy simbólica, es un acto del gobierno de México para hacerle observar a Barack Obama y Donald Trump que México está haciendo verdaderos esfuerzos para combatir al narcotráfico", dijo de su lado Raúl Benítez Manaut, experto en asuntos de seguridad de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México.

Guzmán fue capturado por primera vez en 1993 en Guatemala y entregado a México, pero en enero del 2001 se fugó del un penal federal del estado de Jalisco (oeste).

Desde entonces inició una cacería que duró hasta febrero del 2014, cuando fue recapturado en el puerto de Mazatlán (noroeste) y trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, vecino de la capital.

La noche del 11 de julio del 2015 Guzmán, de 58 años, se fugó a través de un túnel de 1,5 km que atravesó en una motocicleta adaptada para rieles y que conducía a una vivienda en construcción en Almoloya.

Desde allí se dirigió por tierra a Querétaro (centro) para luego abordar una avioneta que lo condujo a una zona serrana entre su natal Sinaloa y Durango (noroeste).

Uno de los pilotos era su cuñado y fue detenido junto con otras seis personas en octubre pasado.

TAMBIÉN: Joaquín "El Chapo" Guzmán se fuga de cárcel de máxima seguridad en México

El capo mexicano fue recapturado en enero del 2016, seis meses después de fugarse.

Luego de ser atrapado nuevamente por las autoridades, Guzmán fue trasladado a una cárcel de la fronteriza Ciudad Juárez.

ADEMÁS: El Chapo Guzmán fue capturado, anuncia el presidente de México

Información actualizada a las 10:20 p. m.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.