Conflictos

Netanyahu pide en Argentina anular o enmendar acuerdo nuclear con Irán

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente argentino, Mauricio Macri, durante una conferencia de prensa luego de una reunión en la Casa Rosada en Buenos Aires. (AFP)

Buenos Aires

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que el acuerdo nuclear entre las grandes potencias e Irán debe ser "arreglado o cancelado", luego de reunirse este martes en Buenos Aires con el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

"Permítanme aprovechar esta oportunidad para aclarar. Seré directo: Este es un mal acuerdo, pueden arreglarlo o cancelarlo. Esta es la posición de Israel", afirmó Netanyahu al referirse al acuerdo sobre uso pacífico de la energía nuclear firmado en el 2015 por el Gobierno de Teherán y seis potencias

Aseguró que en el caso de Irán "no es mero terror, sino también la búsqueda de armas nucleares lo que nos concierne y debe preocupar a toda la comunidad internacional. Entendemos el peligro de que una nación turbia tenga bombas atómicas", advirtió.

(Video) Netanyahu pide cancelar o enmendar acuerdo nuclear con Irán
0 seconds of 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Jefe del OIEA considera 'totalmente insatisfactoria' la cooperación nuclear con Irán
01:53
00:00
15:51:36
00:57
 
(Video) Netanyahu pide cancelar o enmendar acuerdo nuclear con Irán

Tras un encuentro bilateral, el primer ministro israelí y el mandatario argentino hicieron una declaración conjunta a la prensa en el Salón Blanco de la Casa Rosada, sede gubernamental, sin preguntas, en la que se elogiaron mutuamente.

Macri (centroderecha) destacó el encuentro como "un paso muy importante para poner en valor la relación comercial".

El presidente entregó a Netanyahu una caja con cinco discos con el material digitalizado relacionado con el Holocausto. Consta de 139.544 imágenes y documentos producidos por la cancillería argentina entre 1939 y 1950.

Con una comitiva de 30 empresarios, el primer ministro israelí llegó a Buenos Aires el lunes en búsqueda de nuevos socios en la primera etapa de una gira por América Latina, que incluirá a Colombia y México, antes de ir a Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas.

LEA: Netanyahu usa el silencio para atacar el acuerdo con Irán

Argentina e Israel firmaron dos acuerdos de cooperación en seguridad pública e interior, entre otros.

El primer acuerdo contempla el trabajo conjunto sobre crimen organizado, tráfico de personas, de drogas, lavado de activos y crimen cibernético; seguridad pública en eventos masivos como las próximas cumbres de la OMC y del G20 que se celebrarán en Argentina.

Un manifestante sostiene un afiche contra la visita del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a Argentina durante una protesta en las afueras de la embajada israelí en Buenos Aires. (AFP)

Argentina cuenta con una colectividad judía de 300.000 personas, la segunda más grande de América detrás de la de Estados Unidos, por lo que avanzaron en un acuerdo comercial para vuelos de la aerolínea israelí El Al entre Buenos Aires y Tel Aviv.

Mientras el líder israelí busca socios y alianzas, grupos de izquierdas y organizaciones de derechos humanos prevén realizar una marcha en contra de Netanyahu por liderar lo que consideran "políticas belicistas y represivas".

LEA: Director general para América Latina de la Cancillería israelí: 'Queremos renovar las negociaciones'

Durante su estadía en Buenos Aires, el premier israelí se encontrará también con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, que viaja expresamente a la capital argentina.

Con palabras afectuosas para Macri, a quien se refirió como "Mauricio, mi amigo", Netanyahu aseguró que su viaje por América Latina, el primero de un primer ministro israelí, marca "el alba de una nueva era y no es casualidad que empiece aquí, en Argentina".

"Mi visita aquí refleja un cambio", había dicho el lunes el primer ministro tras rendir homenaje a las víctimas de los dos atentados cometidos en Buenos Aires, uno contra la Embajada de Israel en 1992 y otro contra el centro judío AMIA en 1994, que causaron un total de 114 muertos.

"Fue Irán quien en la década de 1990 estuvo detrás de los grandes ataques terroristas en Buenos Aires. El pulpo terrorista de Irán, de Oriente Medio, junto con su representante (el movimiento libanés chiíta) Hezbolá, continúa enviando armas a todas partes en el mundo, y también a América Latina", advirtió el primer ministro en Casa Rosada, en una declaración en inglés.

Insistió en que "el terror de Irán no ha cesado desde entonces".

LEA: Benjamin Netanyahu afirma que ofreció una 'alternativa práctica' al posible acuerdo nuclear con Irán

"Tienen una máquina terrorista que abarca todo el mundo operando células terroristas en muchos continentes, incluso en América Latina", dijo.

Unos pocos familiares de víctimas participaron de los homenajes con el primer ministro, ya que la mayoría son muy críticos de la dirigencia judía y de su actitud "respecto de la real búsqueda de la verdad", dijo a la AFP la dirigente Diana Malamud de la agrupación Memoria Activa.

"Se me revuelve el estómago cuando escucho que Netanyahu le agradece a Macri", dijo a su vez Sergio Burstein de la agrupación 18J, y sostuvo que "en vez de agradecer, debería sincerarse y permitir que la justicia argentina actúe y no Macri", acusó.

Israel acusó a Hezbolá por el atentado contra la embajada. Argentina acusó a cinco exresponsables iraníes de estar detrás del atentado de Hezbolá contra la AMIA. Irán niega haber estado implicado.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.