Oposición venezolana está 'escéptica' con la misión electoral de Unasur

El secretario general de Unasur, Ernesto Samper (izq.), y la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena, participaron este martes en la instalación de la misión de observadores internacionales para los próximos comicios parlamentarios en Caracas. (EFE)

Caracas

La oposición venezolana se declaró escéptica frente a la misión de acompañamiento de la Unasur, a cuyos representantes expuso este miércoles las irregularidades que a su juicio existen de cara a las elecciones legislativas del 6 de diciembre.

"No condenamos a priori, pero somos profundamente escépticos ante el perfil de esa misión", dijo el secretario general de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, tras un encuentro con la comitiva de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

A la cita acudieron el secretario general del organismo regional, Ernesto Samper, y el expresidente de República Dominicana y jefe de la misión, Leonel Fernández, quienes iniciaron su labor de acompañamiento el martes por invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE).

"No le damos ni siquiera el mérito de la duda, debe demostrar con hechos que tiene un comportamiento profesional", añadió Torrealba, quien participó en la reunión junto con varios dirigentes opositores.

LEA: Brasil no será observador en elecciones de Venezuela por falta de garantías para ser 'imparcial'

La MUD exigía una veeduría de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), pero el CNE no la aprobó.

Samper y Fernández recibieron denuncias sobre supuestas maniobras del CNE y el gobierno para favorecer a los candidatos del oficialismo, las cuales prueban que "la situación es peor que en cualquier otro momento", afirmó el secretario de la MUD.

"Ya no se trata de ventajismo estructural, sino que este se militarizó con las zonas de excepción", indicó Torrealba aludiendo a 24 municipios fronterizos con Colombia que permanecen bajo estado de excepción desde agosto, según el Gobierno para combatir el contrabando y el crimen organizado.

En esas jurisdicciones está restringido el derecho de reunión.

"Lo que antes eran irregularidades, ahora son hechos punibles como la tarjeta electoral", sostuvo el directivo sobre la inclusión en esa boleta de un logotipo similar al de la MUD para "generar confusión entre los electores".

LEA: Venezuela cierra la puerta a observación electoral de OEA

Acusaciones. La oposición también denunció ante la comitiva "niveles increíbles de corrupción" en el uso de recursos públicos para la campaña chavista.

"Mostraron cara de asombro y dijeron que estaban dispuestos a llevar esas denuncias a la autoridad electoral, pero le recordamos que el CNE no ha hecho nada para resolver esos problemas", dijo Torrealba.

Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 167 diputados de una Asamblea unicameral controlada por el oficialismo desde hace 16 años.

Según varias encuestas, la oposición lidera ampliamente la intención de voto con una diferencia de 14 a 35 puntos.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.