Conflictos

Papa Francisco ataca cultura del 'consumo' en Bolivia

EscucharEscuchar
Papa Francisco en Bolivia (MARTIN ALIPAZ)

Santa Cruz

El papa Francisco arremetió ante una multitud de bolivianos contra la cultura "del descarte" y del consumo en su primera misa celebrada en Santa Cruz de la Sierra este jueves, durante su segundo día de visita en el país.

"Jesús nos sigue diciendo en esta plaza: 'Sí, basta de descartes'", clamó el papa argentino tras criticar la "lógica que busca transformar todo en objeto de cambio, de consumo, todo negociable", en la inmensa plaza de Cristo Redentor.

Francisco condenó también la lógica que descarta "a todos aquellos que no producen" y no ofrecen resultados, solo porque "no nos dan los números, no nos cierran las cuentas".

infografia
"No es necesario que nadie se vaya. Basta de descartes, denles ustedes de comer", agregó, recordando el evangelio de la multiplicación de los panes y peces.

En su homilía, pronunciada por primera vez ante miles de indígenas de varias etnias bolivianas, quechuas y aimaras, que llegaron de distintas regiones del país, Francisco habló de los olvidados y descartados del mundo, en particular de las mujeres, que "cargan sobre sus hombros (...) las injusticias que no parecen detenerse", lamentó.

LEA: Papa elogia a Bolivia por política de apoyo a la población más pobre

"Cargan sobre sí, el gozo y el dolor de una tierra. Ustedes llevan sobre sí la memoria de un pueblo", reconoció al mencionar poblaciones con una historia antigua.

infografia
El jefe de la iglesia católica advirtió a todos los bolivianos que un pueblo sin memoria o "con la memoria anestesiada" se vuelve "individualista", "debilita las esperanzas" y "pierde la alegría", un concepto que ilustró también en Ecuador, primera etapa de su viaje a Sudámerica, iniciado el domingo y que concluye ocho días después en Paraguay.

"La mirada de Jesús no acepta una lógica que siempre corta el hilo por el lado más débil, por el más necesitado", clamó.

infografia
Desde que inició su pontificado, en marzo de 2013, el papa ha subrayado la importancia de superar una "cultura del descarte" y promover la "cultura del encuentro", para avanzar hacia un mundo más justo y pacífico.

"Una vida memoriosa necesita de los demás, del intercambio, del encuentro, de una solidaridad real que sea capaz de entrar en la lógica del tomar, bendecir y entregar; en la lógica del amor" concluyó.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.