Conflictos

Parlamento declara al presidente Nicolás Maduro responsable por crisis en Venezuela

EscucharEscuchar
Seguidores del gobierno del presidente Nicolás Maduro rechazaron el martes, en Caracas, un posible juicio político, como lo pretende la oposición. (AP)

Caracas

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, declaró este martes la "responsabilidad política" del presidente Nicolás Maduro en la grave crisis del país y solicitará a la Fiscalía que investigue si existen razones para abrir un juicio contra el mandatario que lleve a su destitución.

La votación fue aprobada por toda la bancada opositora, después de que los diputados chavistas se retiraron del hemiciclo denunciando un "golpe de Estado" y recordando que el "juicio político" (impeachment) no existe en la Constitución. Además, que las decisiones del Poder Legislativo son nulas desde que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo declaró en "desacato".

Tras una discusión de dos horas y media, el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, anunció que por "unanimidad" quedó aprobado el acuerdo que declara "la responsabilidad política del presidente por la grave ruptura del orden constitucional y democrático, la violación de derechos humanos y la devastación de las bases económicas y sociales de la nación".

El texto contempla pedir al Ministerio Público "que examine los hechos expuestos y se pronuncie sobre la procedencia de solicitar un antejuicio de mérito contra el presidente de la República", en medio de una aguda escasez de alimentos y medicinas y una disparada inflación.

También se emplazó a una comisión especial que concluya "con la mayor celeridad las consultas" para "declarar el abandono del cargo en la Presidencia", alegando que Maduro incumple con sus funciones constitucionales.

Reacción del chavismo. Luego de que el diputado chavista Pedro Carreño tomó la palabra para enfatizar que el TSJ prohibió al Parlamento continuar con la discusión por considerarla ilegal, la bancada oficialista salió en bloque del hemiciclo.

Y en las inmediaciones de la cámara, los legisladores encabezaron un acto que llamaron "juicio popular" a la Asamblea, en el que hicieron varias advertencias contra ese "golpe" de la oposición.

"Deben asumir las consecuencias jurídicas y políticas por el paso que han dado (...) Exigimos, en nombre del pueblo venezolano, que las instituciones del Estado actúen para que se respete la Constitución", manifestó el jefe de la bancada oficialista, Héctor Rodríguez.

El diputado opositor Juan Pablo Guanipa denunció el martes, en la Asamblea Nacional, la dificultad de los venezolanos para adquirir alimentos. (AP)

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había pospuesto este juicio parlamentario –barajando incluso la posibilidad de declarar el "abandono del cargo" de Maduro– para facilitar el inicio del diálogo con el gobierno, el 30 de octubre.

Pero hace una semana congeló las conversaciones por considerar que el chavismo incumplió los primeros acuerdos, e insistió en exigir una salida electoral a la crisis con la reactivación del referendo revocatorio contra el presidente –suspendido el 20 de octubre– o el adelanto de las elecciones presidenciales de 2018.

Sin que ninguna de esas posibilidades avanzara, la MUD decidió retomar su ofensiva contra Maduro después de críticas internas y de los electores por participar en el diálogo, que el Vaticano y la Unasur –los facilitadores– tratan de reflotar.

La decisión tomada por el Parlamento "es una determinación de responsabilidad, que se considera una simple sanción moral", explicó el abogado Pedro Alfonso Del Pino.

"La oposición viene a decir que no claudicó, pero esto va a recalentar el proceso político en Venezuela, va a agravar la situación", advirtió el politólogo Carlos Romero.

Entretanto, el antejuicio de mérito mencionado en la votación se complica por el papel que tienen la Fiscalía y el TSJ, que la oposición considera afines al gobierno y que han protagonizado una lucha de poderes con el Legislativo desde que la MUD asumió la mayoría en enero, tras 17 años de hegemonía chavista.

Ese antejuicio es un largo y complejo proceso que se inicia en el Ministerio Público, que debe establecer si la denuncia es sólida y presentar luego el caso a la Sala Plena del TSJ, cuyos 32 magistrados deben decidir si existen razones para enjuiciar al mandatario.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

La Fiscalía Ambiental de Osa descubrió la construcción de un residencial que se levantaba dentro de un bosque.
Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.