Conflictos

Gobierno paraguayo y oposición sin acuerdo sobre reelección

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes (der.), y el jefe del Senado, Robert Acevedo, asistieron este miércoles a una reunión con el arzobispo, Edmundo Valenzuela, en Asunción, Paraguay. (AP)

Asunción

El presidente paraguayo Horacio Cartes, líderes oficialistas y de la oposición y un representante de la Iglesia no lograron llegar el miércoles a un acuerdo para retirar del Congreso el proyecto de enmienda constitucional que permitiría la reelección presidencial.

A la invitación de Cartes para discutir la crisis desatada tras la aprobación de la iniciativa en el Senado asistieron los titulares del oficialista Partido Colorado y de cuatro fuerzas de oposición además de monseñor Edmundo Valenzuela, presidente de los obispos paraguayos.

Efraín Alegre y Rafael Filizzola, titulares de los opositores Partido Liberal Radical Auténtico y Partido Democrático Progresista, no concurrieron al encuentro. Ambos habían condicionado su presencia a que Cartes retirara el proyecto e informara quiénes habían sido los jefes policiales que ordenaron reprimir a los manifestantes el viernes tras la votación en la Cámara Alta.

LEA: Reelección presidencial, un tabú en Paraguay luego de 35 años de dictadura

Durante las protestas, en las que los manifestantes prendieron fuego un sector del Parlamento, fue asesinado un dirigente juvenil del Partido Liberal en un confuso incidente hasta ahora no esclarecido.

Robert Acevedo, líder del Senado e integrante de la minoría que no aceptó el cambio parcial de la carta magna, dijo en conferencia de prensa que "en la mesa no se habló directamente del retiro de la enmienda porque cada participante dio su punto de vista sobre la situación".

Agregó que "incluso Cartes aclaró que él no era un ningún constitucionalista pero le gustaría que el pueblo se manifieste a través de las urnas sobre si acepta o no la enmienda" en alusión a un eventual referendo.

Acevedo enfatizó que le pidió a Cartes que anuncie antes del viernes el retiro del proyecto de enmienda. "Si no fuera así, no participaré de la segunda reunión de esta mesa " prevista para ese día, enfatizó.

LEA: Presidente de Paraguay llama al diálogo a dirigentes de la oposición

La Constitución vigente desde 1992 prohíbe la reelección para un segundo mandato aunque no sea consecutivo.Sin embargo, establece que podrá ser modificada por una enmienda aprobada por mayoría en el Parlamento o por una reforma, para la cual se debe convocar a una asamblea nacional constituyente.

Además de la reelección el proyecto de enmienda establece que un candidato a presidente que no logre ganar las elecciones se convertirá en senador de su partido.

Si llegara a aprobarse el proyecto, la Justicia Electoral debería llamar a un referendo en octubre para validar o eliminar la enmienda.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.