Conflictos

Senado de Paraguay reforma la Constitución para permitir la reelección presidencial

Enmienda contó con apoyo de legisladores oficialistas y de oposición

Manifestantes expresaron el jueves en Asunción su rechazo al proyecto de reforma constitucional para permitir la reelección en Paraguay. (AP)

Asunción

El Senado de Paraguay aprobó el viernes la sanción de una enmienda constitucional que permitiría la reelección consecutiva o alternada de un presidente.

Veinticinco de los 45 senadores apoyaron esta medida durante una sesión extraordinaria, que podría permitir que el actual mandatario Horacio Cartes y anteriores jefes de Estado quedaran habilitados para optar por otro mandato en las elecciones generales de abril del 2018.

Entre los 25 se encontraban legisladores del Partido Colorado (oficialista) y de las agrupaciones opositoras Frente Guasú, Avanza País, Unión Nacional de Ciudadanos éticos y del Partido Liberal Radical Auténtico.

La sanción aprobada por el Senado ahora estará en manos de los diputados -44 de los 80 parlamentarios pertenecen al Partido Colorado-, que se reunirán la noche del viernes para discutirla. Si ellos la aprobaran, iría a Justicia Electoral de Paraguay, órgano que llamaría a un referendo cuyo resultado diría de manera definitiva si la enmienda es aceptada o no.

La Constitución que está vigente actualmente no permite la reelección desde 1992.

La sesión durante la cual se aprobó el cambio se llevó a cabo en una oficina de la alianza opositora Frente Guasú y fue dirigida por el oficialista Julio César Velázquez.

El mismo grupo modificó el martes pasado el reglamento interno de la Cámara para permitir que cualquier proyecto de ley se analizara rápidamente. Sin embargo, el reglamento anterior solo autorizaba al presidente del Senado a disponer discrecionalmente cuándo enviaría cualquier proyecto a los 45 miembros del cuerpo legislativo.

A un joven le pintaban los colores de la bandera de Paraguay mientras se alistaba para asistir el jueves a una manifestación en Asunción contra la reelección presidencial. (AP)

Disputa por enmienda. La reunión no pudo llevarse a cabo en la sala formal y amplia del cuerpo legislativo porque en ella estaban el presidente, Robert Acevedo, y el vicepresidente primero, Eduardo Petta, quuienes horas antes rechazaron el pedido de sesión extraordinaria para analizar el proyecto de enmienda.

Después de que se dió a conocer la decisión de los 25 senadores por medio de una desordenada conferencia de prensa encabezada por Juan Darío Monges, legislador del oficialismo, Petta opinó: Ttodo es ilegal y esperamos que justicia electoral no convoque a ningún referendo".

Para Luis Alberto Wagner, del Partido Liberal Radical Auténtico (opositor), "mis colegas cometieron un golpe de Estado porque de manera irregular e ilegal modificaron nada menos que la Constitución".

Por su parte, Silvio Ovelar, disidente del oficialismo, criticó la decisión porque "muestra que la política se está pudriendo".

La tarde del viernes, agentes policiales antimotines apoyados por carros hidrantes dispersaron a un grupo de manifestantes con chorros de agua y disparos de rifles con balas de goma. La protesta se llevó a cabo frente al Congreso y criticaba la enmienda.

Horacio Cartes, presidente de Paraguay. (Archivo)

Entre quienes recibieron balas de goma pudieron ser identificados, por medio de transmisión televisiva, el exministro de Interior Rafael Filizzola, del Partido Democrático Popular (opositor), y el actual precandidato a presidente por el Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre.

Expresidentes como Fernando Lugo, del Frente Guasú, y Nicanor Duarte, de la disidencia colorada, manifestaron su interés en pugnar en las elecciones de abril próximo para tratar de reelegirse.

El presidente Cartes no se ha manifestado recientemente sobre la enmienda constitucional, pero el 31 de octubre del año pasado emitió un comunicado en el que decía: "A través del presidente de la cámara de Diputados y del titular del Partido Colorado, he solicitado el rechazo al proyecto de enmienda constitucional".

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.