Conflictos

De la corrupción de Odebrecht no se salvan ni Cristo ni presidentes de Perú

El monumento Cristo del Pacífico fue donado por constructora a Perú

EscucharEscuchar
De la corrupción de Odebrecht no se salva ni Cristo
0 seconds of 29 hours, 39 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
29:39:48
29:39:48
 
De la corrupción de Odebrecht no se salva ni Cristo

Lima

Mide 37 metros y emula al Cristo de Corcovado de Rio de Janeiro. El monumento Cristo del Pacífico fue donado por Odebrecht a Perú, país en donde pagó millonarios sobornos para ganar obras públicas, y que ahora tiene a tres expresidentes al borde de la crucifixión.

"Es un Cristo similar al de Corcovado, al que he denominado Cristo del Pacífico. Congregué un grupo de amigos y empresas y también he puesto mis ahorros, porque quisiera que sea una figura que bendiga al Perú", decía conmovido en 2011 el entonces presidente Alan García (2006-2011), a poco de dejar su mandato.

El Cristo demandó una inversión de más de $800.000 y fue financiado mayoritariamente por Odebrecht. García donó $30.000 de sus recursos. En aquellos momentos la constructora brasileña se aprestaba a inaugurar la Línea 1 del Metro de Lima, una obra por la que, hoy se sabe, pagó $7 millones en sobornos para ganar la licitación.

LEA: Sobornos de empresa constructora Odebrecht, de Brasil, sacuden Latinoamérica

"Odebrecht, fuera del país", "Alan Culpable", son algunos escritos que se leen en la base de la estatua blanca cubierta del ollín típico de la contaminación limeña. A un lado está aún el altar de cemento donde el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, inauguró el Cristo.

Ubicado en lo alto de un cerro y muy poco visitado, salvo en Semana Santa, el monumento no exhibe placa alguna que señale que fue una donación de Odebrecht, empresa en el centro de un escándalo de corrupción que abarca a Brasil y la mayor parte de los demás países de América Latina.

Algunos llaman a la estatua como el "Cristo de lo Robado" y la califican como un monumento a la corrupción.

En las redes sociales, muchos usuarios han pedido que sea derribado, aunque se trata de una opción poco probable en este país de fuerte arraigo católico.

"Dado que el Cristo fue donado por Odebrecht, es inaceptable que esa figura este allí, continúe ahí y no se diga nada del asunto. Aunque no se decida sacar al Cristo, sí se debe generar una reflexión sobre este asunto", comentó el director de la ONG Proética, Walter Albán.

La estatua del "Cristo del Pacífico" fue colocada en una colina de Lima. Emula la imagen del Cristo de Corcovado, en Río de Janeiro, y fue donada por la constructora brasileña Odebrecht a Perú en 2011. (AFP)

La constructora Odebrecht admite que pagó en Perú $29 millones para ganar contratos entre 2005-2014, período que comprende los gobiernos de Alejandro Toledo, García y de Ollanta Humala.

"Hemos sido testigos de cómo, después del régimen de (Alberto) Fujimori, marcado por la corrupción, vinieron tres gobiernos donde las denuncias de corrupción también fueron frecuentes (...) Perú era una especie de oficina regional en estos temas. Tal vez vieron un camino fácil con una clase política corrupta", dijo a la AFP el gerente de la consultora de marketing político Vox Populi, Luis Benavente.

Perú ya tiene un expresidente preso, Fujimori (1990-2000), por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

Alejandro Toledo le dio férrea batalla a fines del 2000, encabezó una movilización en su contra y se erigió presidente en 2001. Pero irónicamente, ahora es el primer exgobernante peruano con una orden de detención preventiva por su implicación en el escándalo Odebrecht.

El ejecutivo clave en el caso es el exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien ha suscrito un acuerdo judicial para contarlo todo. En su declaración, asegura que pagó $20 millones a Toledo para ganar la licitación de la construcción de la carretera interoceánica, que une a Perú y Brasil, aunque el expresidente lo niega.

ADEMÁS: Sobornos de empresa constructora Odebrecht, de Brasil, sacuden Latinoamérica

El actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien fue primer ministro de Toledo, ha considerado este hecho como una "traición" al país.

García, por su parte, ha llamado "ratas" a los implicados de su gobierno. En su gestión recibió al hoy preso Marcelo Odebrecht en Palacio de Gobierno y se preció de su amistad con el patriarca del grupo, Norberto Odebrecht. García ya fue procesado por enriquecimiento ilícito después de su primer gobierno (1985-1990), pero su caso prescribió.

Por su parte, Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia son investigados por lavado de activos por dinero recibido para su campaña electoral, supuestamente del gobierno venezolano y desde Odebrecht en Brasil, según la fiscalía.

Documentos de la Policía Federal brasileña concluyen que Humala recibió $3 millones de la constructora. Tanto él como su esposa tienen restricciones para salir del país y niegan los cargos.

"Fujimori, Toledo, García, Humala... Hay serios indicios de que el término banda presidencial no se refiere a la tela", comentó en Twitter el escritor Gustavo Rodríguez.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.