Conflictos

Un teleférico encendió la transformación urbana de Medellín

Propuesta social inspiró a otras ciudades violentas como Río de Janeiro

EscucharEscuchar

Medellín. AFP En Medellín, el “teleférico de los pobres”, inaugurado hace diez años, cambió la vida de los desamparados de la segunda ciudad de Colombia.

La experiencia revolucionó el otrora feudo de los capos de la droga e inspira a urbes violentas como Caracas o Río de Janeiro.

Una línea de metro con bibliotecas en las estaciones, un teleférico y hasta escaleras mecánicas al aire libre dieron alivio y dignidad a los vecinos de las zonas más pobres de esa ciudad.

Los moradores de la Comuna 13, una de las más pobres y violentas, vuelven cómodos a casa. Las escaleras mecánicas reemplazan a los 350 escalones que debían subir cada día tras la jornada de trabajo.

Este sistema de transporte genera un sentido de pertenencia, dice Juliana Correa, directora de comunicaciones del Metro.

“Este era un barrio muy violento, no había tanta gente, no había tanto transporte”, comenta una mujer que atiende una pequeña tienda de comestibles.

“Ahora hay mucho empleo, mucho turista que viene de lejos a visitar el barrio porque es muy bonito con el Metrocable (teleférico) y la Biblioteca España”, añade.

Medellín vivió una noche oscura, larga y dolorosa, evoca su alcalde Aníbal Gaviria.

Metamorfosis. La ciudad tuvo en los 90 los más altos índices de homicidios, con 380 por cada 100.000 habitantes. En 2013, la tasa es diez veces menor, según la alcaldía.

La clave contra la violencia es un programa de “acupuntura urbana” para la integración social.

El plan, que para 2014 cuenta con un presupuesto de $88 millones, ofrece servicio de transporte en puntos críticos e impulsa la educación, la cultura, la salud y el despliegue de efectivos de seguridad a fin de devolver la presencia del Estado a los barrios pobres.

Según un estudio de la Universidad de Columbia (EE.UU.), la tasa de homicidios en los barrios pobres de Medellín con Metrocable se redujo un 66% entre 2003 y 2008.

El secreto de Medellín ha sido su capacidad para adaptar iniciativas de otras partes del mundo, como Río de Janeiro, y la ha convertido en “una inspiración para otras ciudades que viven momentos difíciles”, señaló el alcalde.

La idea es que si el transporte público fluye y se cuida el entorno urbano —en Río con oficinas de correos, sucursales bancarias y bibliotecas en cada estación del teleférico—, la vida mejora para los habitantes de las villas miseria y la experiencia redunda en beneficios para toda la ciudad.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.