Turquía declara estado de emergencia durante tres meses
Purga tras el intento de golpe de Estado alcanza a 55.000 personas
Escuchar
(Video) Erdogan vuelve a Ankara en medio de purga contra opositores
0 seconds of 1 minute, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
La Negrita vuelve a la Basílica en medio de colorida alfombra
00:45
En Vivo
00:00
26:56:28
01:36
Más Videos
00:45
La Negrita vuelve a la Basílica en medio de colorida alfombra
01:14
Opositor de Daniel Ortega asesinado en Moravia
00:25
Opositor nicaragüense fue atacado a balazos en San Pedro de Montes de Oca
01:34
Candidato opositor falta a citación de fiscalía de Venezuela y recibe nueva convocatoria
02:09
Erdogan reivindica victoria en la segunda vuelta de presidenciales en Turquía
01:41
Seis ministros renuncian en medio de investigación por 'Rolexgate' en Perú
01:19
Costa Rica extradita a venezolano sospechoso de asesinar a opositor de Nicolás Maduro
00:57
Pareja contrajo matrimonio en medio de una inundación
01:52
Blinken de nuevo en Oriente Medio, en busca de una tregua en Gaza
01:08
Medio centenar de muertos en enfrentamientos interétnicos en India
Cerrar
(Video) Erdogan vuelve a Ankara en medio de purga contra opositores
Ankara
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles por la noche la instauración del estado de emergencia durante tres meses en Turquía, donde intensificó la purga cinco días después del intento de golpe de Estado militar.
Detenciones, suspensiones, despidos. La purga alcanza a 55.000 turcos, especialmente de los sectores de la enseñanza, la Policía, la Justicia, el Ejército y los medios de comunicación.
Esta enérgica respuesta generó temores en la comunidad internacional, que no frenaron la determinación del presidente turco, quien anunció la instauración del "estado de emergencia durante tres meses".
No obstante, Erdogan advirtió que la democracia no se verá comprometida en Turquía, ya que el estado de emergencia "busca proteger y reforzar" los valores de "la democracia, la ley y las libertades".
Esta decisión se anunció al término de una reunión del consejo de seguridad nacional y de un consejo de ministros en Ankara, adonde regresó el martes por la noche por primera vez desde el intento de golpe de Estado militar.
Esta medida era "necesaria para erradicar rápidamente todos los elementos de la organización terrorista implicada en el intento de golpe de Estado", agregó Erdogan, en alusión a su opositor, el predicador exiliado en Estados Unidos Fethullah Gülen, cuya extradición reclama.
Acusación. Sin citarlos, el presidente turco dijo que "puede que otros países están implicados" en el golpe que, a su juicio, podría no haber terminado. "Podrían haber otros planes", aseguró.
Erdogan dio declaraciones ante periodistas este miércoles, luego de mantener una reunión con su gabinete en Ankara, Turquía. (AP)
Steffen Seibert, el vocero de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, lamentó que "casi a diario se toman nuevas medidas que son contrarias a un modo de actuación respetuoso con el Estado de derecho".
Esta advertencia recuerda a la formulada el domingo por el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Marc Ayrault, a quien el presidente turco llamó el miércoles a "ocuparse de sus asuntos".
No obstante, Erdogan recibió el apoyo del secretario de Estado norteamericano John Kerry, quien rechazó "comentar" las purgas adoptadas por Ankara.
El intento de golpe de Estado en la noche del viernes ha dejado más de 300 muertos y ha sembrado el caos, especialmente en Ankara, donde el Parlamento y la sede de la Policía fueron atacados por los militares rebeldes.
La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.