Conflictos

Vaticano reconoce oficialmente al Estado de Palestina

Medida no ayuda al proceso de paz, considera Israel

El presidente palestino, Mahmud Abás, recibió el 25 de mayo del 2014 al papa Francisco en la ciudad de Belén durante la visita que hizo a Tierra Santa. (AP)

Ciudad del Vaticano

El Vaticano reconoció oficialmente al Estado de Palestina en un nuevo tratado concluido el miércoles y en el cual queda claro el cambio de sus relaciones diplomáticas con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para entablarlas ahora con la entidad nacional palestina.

El papa Francisco (2-i) oficia una misa durante la apertura de la asamblea general "Una sola familia humana, cuidado de la creación", que el organismo católico Cáritas Internacional celebra en la basílica de San Pedro, Roma, hoy, martes 12 de mayo de 2015. La asamblea, en la que se elegirá a un nuevo presidente al terminar el mandato del cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, concluirá el 17 de mayo. ( EFE/Angelo Carconi)

El Vaticano aceptó la decisión de la Asamblea General de la ONU del 2012 de reconocer al Estado de Palestina, pero el tratado es el primer documento legal negociado entre la Santa Sede y el Estado de Palestina, y constituye un reconocimiento diplomático oficial.

"Sí, es un reconocimiento a la existencia del Estado " , dijo el vocero del Vaticano, el reverendo Federico Lombardi.

El presidente palestino, Mahmud Abás, tiene programada el sábado una reunión con el papa Francisco antes de la canonización de dos nuevos santos en Tierra Santa, a realizarse al siguiente día.

En respuesta, Israel se dijo "decepcionado" por el reconocimiento de Palestina como Estado.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Israel dijo que la medida no ayuda al proceso de paz y "aleja al liderazgo palestino del regreso a negociaciones a negociaciones bilaterales directas" .

Indicó que estudiará el nuevo tratado y considerará las medidas pertinentes.

Con esa decisión, la Santa Se se suma a otros Estados e instituciones que reconocen a la entidad palestina. Costa Rica lo hizo en febrero del 2008, al igual que lo han hechos países latinoamericanos como Nicaragua, Chile, Paraguay, Cuba y otros. El año anterior también lo hicieron Suecia, el Parlamento británico, la Asamblea Nacional de Francia y el Parlamento Europeo.

El Vaticano se ha referido a Palestina de manera no oficial como Estado de Palestina durante, al menos, un año.

Durante la visita del Papa Francisco a Tierra Santa en el 2014, el programa oficial del Vaticano se refirió a Abás como el presidente del "Estado de Palestina" . En el anuario más reciente del Vaticano, el embajador palestino en la Santa Sede aparece representando a "Palestina (Estado de)" .

El ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, monseñor Antoine Camilleri, reconoció el cambio de estatus, dado que el tratado estaba inicialmente vinculado con la Organización para la Liberación de Palestina y que ahora se finaliza con el "Estado de Palestina" . Pero subrayó que el cambio simplemente va de acuerdo con la postura de la Santa Sede.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.