El País

Ticos denuncian que Canadá les rechazó residencia por tener un hijo con síndrome de Down

(Video) Ticos: Canadá negó residencia por tener hijo con síndrome de Down
0 seconds of 83 hours, 29 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
92 bomberos ticos viajan a Canadá para combatir incendios forestales
01:28
00:00
83:29:41
83:29:41
 
(Video) Ticos: Canadá negó residencia por tener hijo con síndrome de Down

Toronto

Una familia costarricense denunció que las autoridades canadienses le negaron su petición de residencia permanente en el país norteamericano porque su hijo sufre el síndrome de Down.

El costarricense Felipe Montoya junto a su hijo, en una foto publicada por la cadena CBC News. (CBC News )

Felipe Montoya y su esposa, Alejandra García Prieto, llevan tres años residiendo en Canadá. Montoya es profesor de estudios medioambientales en la Universidad de York, situada en el norte de Toronto.

El matrimonio afirmó en la radiotelevisión pública canadiense, CBC, que las autoridades migratorias canadienses les negaron su petición de residencia permanente porque su hijo Nico, de 13 años de edad, tiene el síndrome de Down.

LEA Madre de joven con Down: 'Es injusto que Canadá nos niegue la residencia'

Montoya dijo que las autoridades canadienses han justificado su decisión porque consideran a Nico como un costo adicional para el Estado.

El matrimonio decidió regresar en junio a Costa Rica ante la negativa de Canadá de concederles su residencia permanente. Sin embargo, Montoya señaló que han decidido denunciar públicamente su caso, porque creen que la decisión de las autoridades migratorias canadienses es injusta.

Felipe Montoya es profesor en la Universidad de York. Él y su hijo Nico regresaron a Costa Rica con el resto de su familia, luego de que se les negara la residencia permanente en Canadá. (Alejandra García para La Nación)

Montoya y García Prieto explicaron que la decisión es contraria a la propia Constitución de Canadá, que prohíbe la discriminación por discapacidad.

"Nuestra lucha es más una cuestión de principios", declaró el profesor universitario, que reconoció que cuando fue contratado por la Universidad de York hace tres años fue advertido de que podría tener problemas para obtener la residencia permanente por la condición de Nico.

DE NUESTRO ARCHIVO Campaña derribará mitos sobre síndrome de Down

"(Nico) ha sido discriminado simplemente por su identidad genética. La única diferencia es que tiene una condición genética que le hace diferente", añadió Montoya. Por su parte, García Prieto declaró que "las personas con el síndrome de Down son víctimas de discriminación".

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.