El País

Cerca de 9.000 ticos están listos para votar en el extranjero

El órgano electoral estima que la cifra puede llegar a 15.000 votantes al cierre del padrón definitivo

Las elecciones nacionales están convocadas para el domingo 2 de febrero y por primera vez se podrá emitir voto en el extranjero (Archivo )

A menos de un mes para el cierre definitivo del padrón electoral cada vez son más los costarricenses que viven en el exterior y muestran gran interés poder ejercer su derecho al sufragio en las elecciones presidenciales.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), señaló que hasta el último corte realizado en julio el padrón electoral registra 3.051.386 personas inscritas, de los cuales 9.368 corresponde a costarricenses que votarán afuera de las fronteras de Costa Rica. En marzo la cifra era de 6.418 ciudadanos.

El órgano electoral estima que la cifra puede llegar a 15.000 votantes al cierre del padrón definitivo, el cual se realizará el próximo 2 de octubre, plazo que tienen las personas para inscribirse y también para cambiar de domicilio electoral.

Ese primer domingo de febrero será la primera vez en que esa posibilidad se podrá concretar para los ciudadanos que se inscriban, esto a pesar que el TSE ha indicado que solo podrán votar para el puesto de Presidente y no para diputados.

Más de la mitad estos votantes residen en Estados Unidos, principalmente en Nueva York, Los Ángeles, Washington y Miami. Después, aparecen Canadá, México y España.

En total será posible que los costarricenses se acerquen a 54 consulados alrededor del mundo para emitir su voto y escoger a quien presidirá el país a partir del 8 de mayo del próximo año.

Según Héctor Fernández, director del Registro Electoral del TSE, dijo que desde hace unas semanas atrás ya la institución habilitó un formulario digital para que los electores puedan empadronarse o cambiar de domicilio.

"El formulario electrónico sólo se puede realizar desde el exterior y con la cédula de identidad vigente. Una vez que las personas ingresen al sitio deben llenar un formulario electrónico. Hay que ingresar tres imágenes: la fotografía personal, la firma y otra de la huella dactilar", puntualizó Héctor Fernández,

Las autoridades harán público el padrón en el extranjero en noviembre, tres meses antes de efectuarse las elecciones.

Alexandra Araya M.

Alexandra Araya M.

Periodista de La Nación. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina de Costa Rica. Además cursa la carrera de Derecho en dicha institución.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.