El País

Chinchilla aterriza en Cuba para asumir presidencia de la Celac

Chinchilla fue recibida con honores militares como los restantes gobernantes que participarán en la cumbre

La presidenta Laura Chinchilla camina a su llegada ayer al aeropuerto José Martí en La Habana (Cuba) acompañada por el ministro de cultura cubana Rafael Bernal. (EFE)

La Habana

La presidenta Laura Chinchilla aterrizó este lunes al anochecer en el aeropuerto José Martí, de Cuba, para participar en la reunión de mandatarios de países miembros de la Comunidad de América Latina y el Caribe (Celac), de la cual Costa Rica será vocera durante el 2014.

Chinchilla pronuncia unas palabras a su llegada hoy al aeropuerto de La Habana (Cuba). (EFE)

Chinchilla llegó a esta ciudad a las 7:02 p. m. (una hora menos en Costa Rica), en el avión del gobierno hondureño, pues esta mañana participó en la toma de poderes de Juan Orlando Hernández.

Chinchilla fue recibida con honores militares como los restantes gobernantes que participarán este martes y miércoles en la cumbre organizada por Cuba.

El primero en saludarla fue el ministro de Cultura cubano, Rafael Bernal.

Es la primera visita oficial de un gobernante de Costa Rica a Cuba desde hace más de 50 años, pues los gobiernos de ambos países han mantenido diferencias ideológicas y políticas.

"Quisiera felicitar y destacar el enorme trabajo que el Gobierno cubano hizo a lo largo este año en procura de fortalecer y de reforzar un mecanismo tan importante como es la Celac, que ha aunado al fortalecimiento del dialogo entre las naciones de América Latina y el Caribe " , manifestó la mandataria en un breve discurso al bajarse del avión.

Además, envió un "cariñoso y afectuoso saludo al pueblo cubano" en nombre del pueblo de Costa Rica.

En esta cumbre presidencial participan 33 jefes de Estado de países afiliados a esta organización, fundada en Caracas en febrero del 2010.Actualmente, la presidencia la ejerce el presidente cubano, Raúl Castro, quien entregará el timón a Chinchilla este miércoles.

En este encuentro, los gobernantes discutirán temas relacionados sobre cómo combatir el hambre y la pobreza, así como, la promoción de la seguridad alimentaria en la región, entre otros.

En el mismo escenario, el presidente cubano planteará declarar a América Latina y el Caribe, como "zona de paz".

Horas antes de la llegada de la mandataria, el canciller tico, José Enrique Castillo apareció en la televisión estatal cubana, en una entrevista. Allí dijo que "cualquiera que sea el partido que gane las elecciones (este domingo 2 de febrero) estamos seguros de que tomará el relevo de la presidencia de la Celac con toda responsabilidad". Además, señaló que esos "son retos normales que asumimos con toda serenidad".

Costa Rica había roto relaciones diplomáticas con Cuba el 10 de setiembre de 1961 por adversar al régimen comunista de Fidel Castro y la de hoy es la primera visita de un gobernante costarricense desde entonces. En 1962, José Figueres Ferrer, quien gobernó el país entre 1948 y 1949, 1953-1958 y 1970-1974, visitó La Habana, pero no como mandatario, sino en representación del gobierno de Mario Echandi, el cual había roto con La Habana.

Las relaciones diplomáticas se reabrieron el 18 de marzo del 2009 por iniciativa del gobernante Óscar Arias Sánchez.

LE RECOMENDAMOS

Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Keylor Navas tuvo poco trabajo, pero cuando le llegó el momento de entrar en acción, para variar se lució con Newell’s Old Boys.
Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.