El País

Conciencia social en la empresa es clave para la competitividad internacional

Actividad fue organizada por Cegesti y buscaba generar insumos en materia de las buenas prácticas empresariales.

EscucharEscuchar

San José (Redacción). “Cada organización debe de entender que la Responsabilidad Social es para su propio interés. Una organización con conciencia social, es capaz de atraer empleados más capacitados y mejores inversionistas con los cuales comparten valores”.

Con estas palabras el viceministro de Comercio Exterior, Fernando Ocampo, expuso a varios representantes de la región la importancia de la responsabilidad social en la competitividad internacional.

Ocampo formó parte de los invitados al conversatorio que se realizó desde las 8:15 a. m. de hoy en el hotel Radisson, en San José.

La actividad tenía como fin generar insumos para Centroamérica en materia de las buenas prácticas empresariales, fue organizada por Cegesti, organización privada y sin fines de lucro que promueve el desarrollo de América Latina.

Fernando Ocampo, viceministro de Comercio Exterior participó como representante de Costa Rica en el conservatorio. Foto: Archivo (marvin caravaca )

En el marco de la actividad Daira Gómez, directora ejecutiva de Cegesti presentó una investigación que analiza las limitaciones para el cumplimiento de los objetivos definidos por la norma ISO 26000:2010, en materia de Responsabilidad Social, realizada en Guatemala, Nicaragua y Panamá.

Sobre los principales alcances del estudio destacan la existencia de iniciativas de reconocimiento mundial, como el Global Reporting Initiative (GRI), instrumentos más orientados a sistemas de gestión como SA 8000 que involucran temas de la Organización Internacional del Trabajo bajo un enfoque de gestión, en la aplicación de todo tipo de sectores.

Por su parte Olman Segura, ministro de Trabajo de Costa Rica, abogó por el diálogo y la concertación entre los sectores público, privado y trabajadores. La propuesta es erradicar el trabajo infantil siguiendo una hoja de ruta subregional.

La actividad cerró con cuatro equipos de trabajo donde se generaron discusiones sobre aspectos que se deben mejorar en la región, es ahí donde se desarrolla la segunda fase del lema del conversatorio: dialogar para actuar y actuar para cambiar .

El conservatorio formó parte de la agenda del 'traspaso de poderes' del Sistema de Integración Americana, realizada en San José.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.