Contraloría advierte de colapso de vía a Caldera por alto tránsito

Congestión hace que vehículos viajen a menos velocidad en varios tramos

EscucharEscuchar

La Contraloría General de la República (CGR) reveló ayer lo que muchos conductores viven en carne propia todos los días: la vía entre San José y Caldera está colapsada, a poco más de tres años de estar en servicio.

Un informe del ente contralor encontró que la ruta –abierta el 27 de febrero del 2010– ya superó la capacidad de servicio en el tramo entre la Sabana y Ciudad Colón. En otros puntos, los usuarios de la vía también sufren presas.

Al presentarse los atascos vehiculares, los conductores manejan a velocidades menores, en una ruta de 76 kilómetros de longitud.

Esa carretera está diseñada para conducir a velocidades entre los 80 kilómetros por hora (kp/h) y los 100 kp/h. Sin embargo, en tramos como el ubicado entre Ciudad Colón y Pozón, la velocidad promedio de los vehículos está entre los 44 kp/h y los 57 kp/h, informó la CGR.

Según datos de las Policía de Tránsito, solo en el trayecto entre la Sabana y Ciudad Colón pasan cerca de 55.000 vehículos por día, mientras que entre Escazú y La Sabana, la cantidad supera los 95.000 carros diariamente.

Varios derrumbes afectaron en los primeros tres años de funcionar la carretera a Caldera; hoy se presentan pero de menor tamaño. | EYLEEN VARGAS (Eyleen Vargas Davila)

La Contraloría también llamó a cuentas al Gobierno porque aún no ha recibido la obra – cuyo costo ronda los $250 millones– de manera definitiva. Lo anterior significa que, a casi cuatro años de su entrada en funcionamiento, al concesionario Autopistas del Sol aún le faltan obras por terminar.

Algunos de esos trabajos pendientes son la rampa y caseta de peaje del acceso a La Guácima (Alajuela), la rampa de acceso a Balsa de Atenas, así como las calles marginales hacia Siquiares y Turrúcares de Alajuela.

La concesionaria Autopistas del Sol no quiso referirse al tema. Manifestó, a través de su oficina de prensa, que no daría declaraciones porque desconocen el informe de la Contraloría.

Ya en diciembre del 2011, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) sugirió a esa concesionaria ampliar la vía debido a las presas.

Roberto Gallardo, ministro de Planificación y miembro de la Junta Directiva del CNC, dijo que tratan de acatar las recomendaciones de la Contraloría, pero urgen de más personal para hacerlo.

“Nosotros hemos estado adoptando muchas de las medidas que la Contraloría nos ha pedido, pero necesitamos un órgano fiscalizador que permita la creación de plazas para reforzar las labores de supervisión”, comentó Gallardo.

El ministro aceptó que desconocen cuáles son las obras pendientes en esa carretera, por lo que pedirán a una comisión realizar un listado con los trabajos faltantes.

Ingresos. La Contraloría también detectó problemas con los sistemas para verificar los ingresos financieros por peajes.

Roberto Gallardo salió al paso de las críticas y aseguró que hay sistemas de cámaras que permiten contar los vehículos y, con eso, verificar los ingresos que tiene la empresa.

“Hay un monto determinado de ingresos que tiene que ver con la tasa de retorno, y si se alcanza en menos de 30 años, se acaba la concesión; eso lo tenemos muy claro”, mencionó Gallardo.

El sistema que cuestiona la Contraloría para supervisar el cobro de peajes también recibió duras críticas de Juan Antillón, uno de los vecinos que integra el grupo contrario el peaje de Ciudad Colón.

“Es evidente que esa carretera no va a servir o ya esté colapsada. ¡Cómo no! Si fue diseñada hace treinta años y construida treinta años después. La ecuación es simple”, manifestó Antillón.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.