El País

Ejecutivo de OAS que negoció con Chinchilla está acusado en Brasil

Augusto Ferreira lideró diálogo para poner fin a concesión de la vía a San Ramón

Partes de la denuncia elaborada por el Ministerio Público del Distrito Federal. El documento de la derecha es el recibo de la acusación (del documento de la izquierda) por parte del Circuito N° 12 de la Sección Judicial del Distrito Federal, con sede en Brasilia, Brasil.

El vicepresidente ejecutivo de la constructora brasileña OAS Ltda, firma que iba a reconstruir y operar en concesión la vía San José-San Ramón, enfrenta un juicio ante la Justicia Federal en Brasil por supuesto sobreprecio y fraude en la licitación de una obra pública.

Según la denuncia del Ministerio Público del Distrito Federal, un consorcio encabezado por OAS supuestamente cometió fraude para ganar la licitación del aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo, y habría inflado el precio de las obras.

La acusación va dirigida contra el ingeniero civil Augusto César Ferreira e Uzêda, como representante legal de la constructora OAS.

Por solicitud de la presidenta Laura Chinchilla, Ferreira vino a Costa Rica el 19 de abril del 2013.

El objetivo de la cita era buscar una salida a la controversial concesión de la ruta de 58 km a San Ramón, la cual provocó reclamos de la población debido al costo de $524 millones y las tarifas de los peajes de ¢4.000 -ida y vuelta-.

Tres días después de la reunión entre la presidenta y Ferreira, Chinchilla anunció en cadena de radio y televisión el fin del contrato por “mutuo acuerdo” con la constructora. En este momento, la concesión está suspendida y OAS pide $45 millones de indemnización para finiquitar el contrato.

A Ferreira y 40 representantes más de otras empresas se les atribuyen fraudes y sobreprecios por $462 millones en las licitaciones de 10 aeropuertos en Brasil.

El juicio está en la fase preliminar, indicó Paula Amaral, de la Procuraduría del Distrito Federal.

Partes de la denuncia elaborada por el Ministerio Público del Distrito Federal. El documento de la derecha es el recibo de la acusación (del documento de la izquierda) por parte del Circuito N° 12 de la Sección Judicial del Distrito Federal, con sede en Brasilia, Brasil.

Respuestas. En un comunicado dirigido a La Nación , la empresa brasileña aceptó que fue incluida en la investigación, pero afirma que “no hubo y ciertamente no habrá sentencia condenatoria alguna contra OAS y/o sus representantes”.

La Casa Presidencial, mediante su oficina de prensa, declaró que la presidenta desconocía la situación legal de Ferreira.

“La única reunión que se ha sostenido con el señor Ferreira es la que se realizó con el propósito de conversar sobre la situación de la concesión”, respondió.

OAS explicó que es natural que los responsables de las actividades internacionales se reúnan con autoridades públicas, en busca de negocios y oportunidades dentro de la mayor legalidad y transparencia.

“Esto fue exactamente lo que sucedió con los viajes de nuestros ejecutivos a Costa Rica”, cita el comunicado enviado desde Brasil.

Primer encuentro. La primera ocasión en que Chinchilla y Ferreira coincidieron, aunque sin ningún acercamiento, fue el 30 de agosto del 2011, en Casa Presidencial, en una cena para el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Ferreira acudió porque OAS patrocinó el viaje de Lula para que diera una conferencia sobre “integración y desarrollo económico y social” en la región.

OAS, además, donó a la campaña de reelección de Lula en el 2006 y a la de Dilma Rousseff, en el 2010.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.