El País

Falta de profesores impide a escolares recibir Música y Artes

 MEP abre plazas para materias especiales, pero no llegan ofertas

La falta de profesores impide a miles de escolares recibir clases de Música, Educación Física, Religión y Artes Plásticas.

El problema más serio se presenta con Artes Industriales.

De acuerdo con datos del Ministerio de Educación Pública (MEP), esa materia especial solo es recibida por el 5,5% de los 528.000 alumnos matriculados este año en primaria.

Mientras tanto, Artes Plásticas es impartida solo al 13,9% de los alumnos y Educación para el Hogar al 22,7%.

Por otra parte, el 43,8% de los estudiantes recibe Música y solo la mitad tiene clases de Educación Física.

Hace dos años el MEP se propuso aumentar la cobertura en todas esas materias. Sin embargo, solo logró que la de Educación Física pasara del 45% en el 2007 al 50% este año.

Alejandrina Mata, viceministra académica de Educación, afirmó que no hay interés por las plazas que el Ministerio abre para esas asignaturas.

“Tenemos el dinero para contratar a los profesores, pero prefieren trabajar en secundaria porque ganan más”, explicó Mata.

Para el MEP, estas clases son importantes para dar una formación integral al estudiante y para hacer más atractivo el proceso educativo.

Problema. La viceministra Mata explicó que el MEP paga menos a los profesores de materias especiales que trabajan en escuelas, debido a que estos no tienen una preparación universitaria para laborar con niños.

Por ello, los graduados en música y artes prefieren trabajar en colegios, donde reciben un salario cercano a los ¢600.000 mensuales, mientras en una escuela ganan poco menos de ¢400.000.

“He hablado con las universidades para que los formen con capacidad de impartir clases en escuelas y colegios, y así ganarían igual sin importar donde trabajen”, resaltó Mata.

Sin embargo, la Viceministra reconoció que no en todas las escuelas se podrían impartir estas asignaturas.

LE RECOMENDAMOS

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.