El País

Flojo control propicia robo de recetas de fármacos adictivos

No hay sistema informático para corroborar despacho de psicotrópicos

Las autoridades de Salud comienzan a mostrar preocupación por el extravío de recetarios para psicotrópicos que se está dando en los hospitales nacionales, en gran medida por los débiles controles que hay en el resguardo de los talonarios y en el uso que se les pueda dar en el sector privado.

En los últimos ocho meses, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registra la pérdida de ocho talonarios para ese tipo de fármacos, de acuerdo con datos de la Auditoría Interna.

A criterio de esa dependencia, se trata de una “situación que podría materializarse en riesgo”.

Cada talonario contiene 100 recetas. Por ejemplo, en uno de los últimos extravíos, ocurrido en el Área de Salud de Coronado, el talonario tenía aún 49 formularios para el despacho de psicotrópicos, según se reseña en correspondencia de la Caja a la que tuvo acceso este diario.

Any Álvarez recibe y entrega talonarios de psicotrópicos y estupefacientes en el Colegio de Farmacéuticos. Parte de los requisitos para la entrega de recetarios es que los médicos deben devolver completas las 100 colillas que le fueron entregadas en su última visita al Colegio. | JORGE NAVARRO (Jorge Navarro)

La pérdida y robo de las recetas “verdes” –color que las diferencia de las de los medicamentos “comunes”, que son prescritos en boletas blancas– podría estar propiciado por el cambio en la legislación que permitió que aquellas puedan ser utilizadas para adquirir psicotrópicos en las farmacias privadas, advirtió María Lorena Quirós, directora ejecutiva del Colegio de Farmacéuticos.

Los psicotrópicos son potentes drogas que afectan el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios en la percepción, el ánimo, el estado de conciencia y el comportamiento del paciente. En el país hay autorización para el uso de 25 de ellos.

Lo que hace que su uso sea restringido y bajo estricta vigilancia médica es la adicción y dependencia que pueden provocar en quien los utiliza. Esto, pese a que inicialmente son prescritos para tratar la males como la depresión y la ansiedad, mitigar dolores en enfermedades crónicas o terminales, o hasta para el control del peso.

Ileana Herrera, directora general de Salud y quien también preside la Junta de Vigilancia de Drogas, reconoció que en el sector público faltan controles sobre los recetarios, sumado a que actualmente todo el monitoreo se lleva a mano.

De acuerdo con la funcionaria del Ministerio de Salud, el problema se acabará cuando logren digitalizar los recetarios.

Para atender esto último, se espera que en setiembre Gobierno Digital presente una propuesta.

Los médicos y regentes farmacéuticos harían las prescripciones y los despachos de medicamentos utilizando firma digital.

Adicciones. Quirós, del Colegio de Farmacéuticos, fue más vehemente con lo que está ocurriendo. Ella criticó que los formularios que utiliza la Caja son confeccionados por la propia entidad y sin mayores medidas de seguridad.

Según dijo, un talonario de la Caja en la calle incentiva el tráfico y adicción hacia los psicotrópicos.

Un ejemplo de ello –señaló– es que una ampolla de morfina tiene un costo promedio en las farmacias privadas de ¢500, mientras que en el mercado negro alcanza los ¢5.000.

Tanto Herrera como Quirós indicaron que con los médicos particulares, odontólogos y veterinarios no se dan problemas en el control, pues los talonarios se los da el Colegio de Farmacéuticos luego de cumplir una serie de requisitos.

La directora general de Salud mencionó que han conocido casos de personas que buscan a toda costa los psicotrópicos, como el de un adulto que visitaba a siete médicos en un solo día para mantener su adicción a un medicamento.

Pero el sector privado no está del todo blindado.

La funcionaria reseñó que en los últimos años se han presentado cerca de ocho casos ante los tribunales, y en uno que ya llegó a juicio se demostró que una cadena de farmacias comerciaba psicotrópicos de manera ilegal.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.