El País

Futuro presidente de Costa Rica está en manos de 3.078.321 electores

TSE habilitó a 12.654 ticos para votar en el exterior; ellos solo pueden escoger al mandatario

El próximo presidente de Costa Rica está sujeto a la elección de 3.078.321 de electores, de acuerdo con el padrón oficial que difundió este lunes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para las elecciones del 2 de febrero del 2014.

Según un informe enviado por el órgano electoral, la lista de votantes aumentó en 212.104 nuevos ciudadanos, cifra que equivale al 7,4% en relación con el anterior proceso electoral. En el 2010, 2.822.491 costarricenses estaban habilitados para ejercer el voto.

Según las cifras del ente electoral, el padrón electoral registra 1.535.869 hombres y 1.542.452 mujeres. En tanto, para el 2010 había inscritos 1.409.411 hombres y 1.413.080 mujeres.

En la lista también están incluidos 12.654 ticos que emitirán su derecho al voto más allá de las fronteras costarricenses. Esta es la novedad de esta campaña electoral.

Este lunes, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que cerca de 3 millones de costarricenses quedaron inscritos para las elecciones de febrero del 2014. (Tribunal Supremo de Elecciones para LN.)

Los países donde se registra un mayor número de costarricenses son Estados Unidos, con 8.316; le sigue Canadá, con 484; luego México, con 418, y España, con 368.

A pesar de que los costarricenses que residen en el extranjero pueden votar el 2 de febrero, solamente podrán escoger presidente, pero no diputados, según lo establece la ley.

Los datos del TSE indican que las provincias que ganaron electores son Limón con un 9%, seguido por Guanacaste con un 8,8 %, mientras Alajuela y Puntarenas tiene un aumento de un 8%.

La provincia de San José, en cambio, fue la de menor crecimiento, con un 4,55%.

El informe del TSE señala que los cantones con mayor crecimiento de electores son La Cruz, Talamanca, Los Chiles y Garabito.

En cambio, en los cantondes de Tibás, Montes de Oca, central de San José y Goicoechea el crecimiento de votantes fue menor.

Alexandra Araya M.

Alexandra Araya M.

Periodista de La Nación. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina de Costa Rica. Además cursa la carrera de Derecho en dicha institución.

LE RECOMENDAMOS

Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

El testigo Christian Bulgarelli denunció que el exdiputado Erwen Masís, representante del gobierno ante el BCIE, sabía que el BAC le había cerrado las cuentas bancarias y le dijo que tomarían otra medida mediante este banco.
Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

Estas son las represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra Christian Bulgarelli, según denuncia

Estas son las represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra Christian Bulgarelli, según una denuncia presentada por coacción.
Estas son las represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra Christian Bulgarelli, según denuncia

Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

Ricardo Aguilar Solano, vicealcalde de Jiménez, denunció que dos supuestos emisarios del gobierno le habrían exigido firmar la adhesión al presidente Rodrigo Chaves como condición para permitir la participación del municipio en un acto oficial celebrado en su propio cantón.
Vicealcalde denuncia que le exigieron firmar adhesión a Rodrigo Chaves para inaugurar ruta: ‘Vinieron dos gorilas’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.