El País

Gobierno cabildea 4 votos para alcanzar elección de Elizabeth Odio en la CIDH

Exvicepresidenta cuenta con el apoyo de 10 países, entre ellos, México, Chile, Brasil, Panamá, Ecuador y Honduras

EscucharEscuchar
Costa Rica presenta en Celac a Elizabeth Odio como candidata a jueza de la CIDH
0 seconds of 46 hours, 24 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
46:24:42
46:24:42
 
Costa Rica presenta en Celac a Elizabeth Odio como candidata a jueza de la CIDH

El Gobierno cabildea en la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para conseguir los cuatro votos que le faltan para elegir a la exvicepresidenta, Elizabeth Odio, como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el canciller Manuel González, el número mágico para alcanzar esa designación es 14 y a la fecha se cuanta con el apoyo de nueve países además de Costa Rica; se trata de Chile, México, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Ecuador, Uruguay, Panamá y Brasil.

Con ese objetivo, Odio ha participado en todas las reuniones paralelas que ha sostenido el presidente Luis Guillermo Solís, en el marco de la cumbre que tiene como sede el centro de eventos Pedregal en Belén de Heredia.

Ella participó en las bilaterales con los presidentes Michelle Bachelet de Chile, Michel Martelly de Haití y Juan Manuel Santos de Colombia, así como, en las citas con la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson y el secretario de la Comunidad de Estados Caribeños (Caricom), Irwin Larocque.

González asegura que el Gobierno impulsa la candidatura de Odio por su "trayectora intachable" y para darle a la Corte equilibrio en cuanto a género, porque actualmente no hay una sola mujer jueza.

"Orgullos presentamos a doña Elizabeth a la comunidad interamericana, es una candidatura de grandes quilates", expresó el canciller.

El cabildeo no se reducirá solo a esta cumbre de la Celac, sino que el país promoverá a la también exprocuradora en todas las citas internacionales en las que participe antes de la elección programada para junio próximo en Haití, durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La búsqueda de apoyos las inició el país desde setiembre del año pasado.

Elizabeth Odio no solo ha sido vicepresidenta de la República (durante la administración de Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002) y procuradora, sino también jueza del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y de la Corte Penal Internacional.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.