El País

Guatemala condiciona llegada de migrantes cubanos a ciertas “garantías”

El canciller guatemalteco, Carlos Raúl Morales, exige una nota escrita de México confirmando que recibirá a los cubanos y no los dejará varados en la frontera; además, pide aclarar quién asumirá los costos de traslado de los isleños desde el aeropuerto hasta el límite mexicano

Casi 5.000 cubanos se encuentran varados en la frontera con Nicaragua, país que tiene cerrado el paso a los isleños que van con rumbo a Estados Unidos. (Édgar Chinchilla.)

Guatemala.-

El Gobierno de Guatemala informó esta mañana que está dispuesta a recibir a los migrantes cubanos varados en la frontera norte de Costa Rica, "siempre y cuando se cumpla una serie de garantías".

(Video) Desesperación reina entre cubanos que piden que los dejen seguir su camino
0 seconds of 6 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diputados aseguran que presidente demostró desesperación y desconocimiento de la Constitución
02:33
00:00
101:44:30
06:06
 
(Video) Desesperación reina entre cubanos que piden que los dejen seguir su camino

Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, preguntado por la situación.

"Por supuesto que nosotros queremos aportar (...), pero para aportar a la solución necesitamos también nosotros ciertas garantías", pues argumentó que la prioridad es "atender a la población guatemalteca y evitar que haya problemas en Guatemala".

Entre esas garantías, el canciller chapín consideró que debe haber una certeza, documentada por escrito, de que México va a recibir a los caribeños. "Es irregular, yo no puedo. Necesito la certeza por escrito de que México los va a recibir", afirmó Morales.

Guatemala "no puede correr el riesgo" de que los cubanos se queden varados en la frontera, consideró el canciller Morales.

"Suficiente población migrante irregular tengo en la frontera esperando cruzar como para sumar 4.000 o 5.000 personas más (...). Eso sería una irresponsabilidad y yo estaría violando la ley guatemalteca, porque yo tengo que proteger al guatemalteco", sostuvo.

Guatemala: "¿Quién paga?"

En segundo lugar, Guatemala pide saber quién va a correr con los gastos que generaría el transporte de los miles de cubanos desde el aeropuerto internacional de La Aurora a la frontera mexicana, así como los alimentos, el hospedaje y la seguridad que se les asignaría, porque "hay que darles protección".

"No puedo correr el riesgo de que los asalten en el camino", comentó el canciller Morales, quien adujo que Guatemala atraviesa una crisis presupuestaria en la que existen otras prioridades por atender, como la sanidad.

"Eso genera una serie de gastos. No es más que me los manden y nos digan ahí os van (...). Este no es el momento más apropiado para que el Estado de Guatemala se ponga a gastar en el transporte de estos ciudadanos cubanos. Nosotros estamos en una crisis conocida por todo el mundo donde no tenemos recursos", manifestó.

El canciller guatemalteco aseguró que lo ideal es buscar una solución regional, porque hay otros países, como Belice, que también tienen frontera con México y lo que se podría hacer es repartir esos flujos migratorios.

Para Morales, resulta incomprensible que México no recibe a los inmigrantes en su frontera, "directamente en su territorio", sin tener que pasar por toda Centroamérica.

Crisis perdura

La crisis migratoria cubana comenzó el 15 de noviembre, cuando Nicaragua les cerró su frontera con Costa Rica a los caribeños y acusó al gobierno costarricense de provocar una crisis y manipular la situación con el fin de legitimar las políticas migratorias de Estados Unidos que motivan este tipo de migración.

En la actualidad hay más de 4.800 cubanos varados en tierra tica, con una visa de tránsito, documento que en las próximas horas recibirán 1.200 isleños más que están en la frontera con Panamá, según los datos más recientes del Gobierno costarricense.

Según explicó Morales, la práctica migratoria internacional señala que cuando un país "asegura" a una persona que está de manera irregular tiene dos opciones: enviarlo al país de origen o devolverlo al país de donde proviene.

"Cuando Estados Unidos o México aseguran a un guatemalteco que está de manera irregular no lo devuelven a Venezuela o a Costa Rica, lo devuelven a Guatemala", manifestó enérgico, y agregó que Costa Rica debió de haber devuelto a los migrantes a Cuba o a Ecuador, último país de dónde se comprobó que proceden.

Ante esta situación, ese canciller expresó la necesidad de buscar una solución integral para este problema, que afecta a toda la región y se mostró dispuesto a que su país permita el paso a los cubanos, si insisten en enviarlos al norte, siempre y cuando se garanticen unas serie de supuestos.

Solicitud a la CIDH

Morales además pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no hacer diferencias entre la migración cubana y otras.

"¿Por qué vamos a hacer una excepción en este caso?", se cuestionó atónito Morales al ser preguntado por la postura de la Corte, que ayer lunes pidió a varios países de la región dejar pasar a los miles de migrantes cubanos varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

El canciller guatemalteco recordó que su país también tiene el fenómeno de la migración y que también lo sufre, por lo que no entiende "porque tenemos que hacer una distinción entre la migración cubana y la migración guatemalteca".

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.