El País

Hacienda acepta negociar ley contra fraude fiscal con texto de la oposición

Gobierno retomó las negociaciones con los diputados para impulsar el proyecto de ley en Comisión de Hacendarios

La presidenta de la Comisión de Hacendarios, Rosibel Ramos, dijo que la negociación con Hacienda sirvió para calmar el ambiente, tras la ruptura generada por la posición de dos oficialistas. En la foto, Jorge Rodríguez, también del PUSC, y Gerardo Vargas, del Frente Amplio. (Graciela Solís.)

En una reunión de 45 minutos, las autoridades del Ministerio de Hacienda retomaron las negociaciones con los diputados de la oposición para impulsar el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Lucha contra el Fraude Fiscal.

Anoche, el ministro, Helio Fallas; los viceministros Fernando Rodríguez y Francisco Pacheco, y el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, se citaron con varios legisladores de la Comisión de Hacendarios.

Ahí, acordaron negociar la iniciativa sobre la propuesta de texto sustitutivo de la oposición, que según Rosibel Ramos, presidenta del foro legislativo y diputada de la Unidad Social Cristiana, se definirá este viernes.

"Vamos a usar el texto sustitutivo de nosotros, lo vamos a tener listo mañana. Ellos nos van a hacer las observaciones", aseguró la congresista.

Ella añadió que ya habían definido una posición común, en relación con el cobro tributario a los evasores a través de sede administrativa, con el fin de quitar esa posibilidad.

Según el liberacionista Antonio Álvarez Desanti, también presente en la cita, el cobro seguirá en sede judicial, como hasta ahora.

" Retomaremos el camino de la negociación. Vamos a presentar nuestra propuesta basados en lo que mandó Hacienda (la propuesta alterna)", dijo Álvarez.

El verdiblanco añadió que las negociaciones continuarán la próxima semana, después de definido el texto planteado por la oposición.

En cuanto a la cita, el ministro Fallas solo dijo que "fue bastante productiva". "Retomamos el objetivo de la sesión anterior, de impulsar el análisis de los proyectos hacendarios y su posible aprobación", añadió el jerarca.

Rosibel Ramos añadió que la cita sirvió para calmar los ánimos, luego del quiebre en el Partido Acción Ciudadana (PAC), por la posición negativa a negociar el tema del cobro administrativo que habían tenido Henry Mora y Víctor Hugo Morales Zapata.

La reunión se hizo en el Castillo Azul, sede de la presidencia de la Asamblea Legislativa, y asistieron además de Ramos y Álvarez, el también liberacionista Rolando González y el oficialista Henry Mora.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.