El País

Historia de San José: recuerdos de una ciudad recorrida por un tranvía

El tranvía en el sector de La Sabana. | COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE ÁLVARO Y CARLOS CASTRO HARRIGAN/ REPRODUCCIÓN DE MARCELA BERTOZZI (Marcela_Bertozzi)







E n el San José señorial y aldeano a la vez, donde brillaba como un sol exclusivo el Teatro Nacional, empezó a funcionar, la mañana del 9 de abril de 1899, el tranvía.

Ante los ojos jubilosos de sus tranquilos parroquianos, aquella máquina de leves chirridos empezó a deslizarse por rieles que atravesaron diversos sectores del casco central de una localidad fundada en 1737, y que había sido declarada ciudad por el reino español menos de un siglo atrás.

Los carretoneros y jinetes, así como los conductores de diligencias y volantas, tuvieron que detenerse para respetar el paso de ese novedoso transporte público movido por energía eléctrica.

Cautelosos, con los ojos bien abiertos, los primeros pasajeros abordaron ese medio de locomoción que se vino a unir al servicio del ferrocarril que ya atravesaba buena parte del Valle Central y que solo estaba a pocos meses –diciembre de 1899-, de quedar conectado con la vertiente Atlántica.

El San José señorial, de finos y elegantes modales, se abría campo, orgulloso, hacia la modernidad.

El primer trayecto iba de La Sabana hasta la estación de ferrocarriles al Atlántico. Poco a poco se fueron estableciendo ramales para llegar a San Pedro del Mojón (San Pedro de Montes de Oca), Guadalupe, Pavas, el sector de la estación del Pacífico. Y poco a poco aquella novedad pasó a ser rutinaria, de modo que con el transcurrir de los años, los automóviles y autobuses (cazadoras) lo fueron arrinconando hasta desplazarlo totalmente.

Así como un día, en el año de la víspera de un nuevo siglo, los ojos de los josefinos vieron con deleite el advenimiento del tranvía, así también, con total indiferencia, lo vieron desaparecer.

Eso fue el 1.º de agosto de 1950, día en que hizo su último recorrido. Se consideró que había agotado su función, y ni siquiera se guardó una máquina de esas para mostrarla a las generaciones futuras.

Hoy, cuando a la ciudad la asfixia el humo de los vehículos automotores, el tranvía revive como una cálida y pujante añoranza que tal vez se vuelva a materializar en no muy lejano plazo.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.