El País

Hundimiento en Circunvalación impactará 3 vías de alto tránsito

Policía pide a usuarios evitar el uso de esa carretera para disminuir presas

EscucharEscuchar

Paciencia. Eso es lo que piden a los miles de conductores que usan la carretera de Circunvalación el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Policía del Tránsito, debido a los trabajos que realizarán por el hundimiento en el sector de Hatillo 8.

El resto de la Circunvalación (ruta 39), la 27 (vía San José-Caldera) y la autopista General Cañas serán afectadas por presas tras los cierres parciales en el lugar donde fallaron tres alcantarillas por las lluvias, anunció el Tránsito.

Pedro Castro, ministro de Transportes, dijo ayer que colocarán dos puentes tipo bailey en el sentido Hatillo-Pavas, a más tardar el fin de semana próximo.

Lo anterior obligará a que el paso se mantenga cerrado en el sentido Hatillo-Pavas durante todo el fin de semana. Por ese tramo pasan cerca 45.000 vehículos diarios.

Luis Vega, jefe regional de la Policía del Tránsito, explicó que los usuarios de la Circunvalación tienen pocas opciones para evitar las presas debido al paso regulado.

Por ejemplo, quienes se dirijan de San Sebastián a los Hatillos pueden salir por la radial a Escazú, pasar por calle Morenos y llegar hasta el parque La Sabana.

Un hueco de 15 metros de profundidad y el colapso de tres alcantarillas ocasionó el cierre de un carril en la vía de Circunvalación en Hatillo 8, lo que causó grandes presas ayer. | ALBERT MARÍN (albert marin)

Mientras tanto, si se llega por la carretera a Caldera, el consejo es no desviarse hacia la Circunvalación por los Hatillos, sino seguir hasta el parque La Sabana.

Según Vega, tanto la ruta 27 –tramo Escazú-La Sabana– como la General Cañas se verán afectadas porque más conductores se desviarán por ellas para evitar pasar por la Circunvalación.

“La principal recomendación es no pasar por la zona de los Hatillos, debido a que el paso estará regulado; evitar ingresar ahí en horas pico y mejor usar esas otras rutas. Y tenemos el problema que ya esas otras vías están con problemas del Tránsito”, señaló Vega.

Tardaría meses. Un mínimo de tres meses tardaría la reparación del tramo de carretera por el hundimiento provocado por la obstrucción con basura y troncos de tres alcantarillas en las aguas del río María Aguilar, en Hatillo 8.

Mauricio Sojo, ingeniero del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), señaló que analizan dos posibles soluciones.

La primera sería una intervención solo en la porción de alcantarillas que se vio afectada por el colapsó del talud. Este arreglo tardaría al menos tres meses, pero afectaría menos la carretera. Lo anterior, debido a que la maquinaria estaría en terrenos aledaños a la vía.

La segunda opción sería cambiar por completo toda la alcantarilla, lo que implica cruzar los cuatro carriles de la carretera de Circunvalación en ese punto, para sacar la vieja alcantarilla corrugada.

Sojo explicó que esto podría tardar entre cinco y seis meses, y ameritaría construir una alcantarilla de bóveda, similar a la que se colocó en el sector de Los Arcos, debajo de la autopista General Cañas.

Será hoy cuando el MOPT y el Conavi den a conocer la solución que aplicarán en ese punto.

“Primero debemos realizar estudios de suelo, hidrológicos y otros para determinar cuál es la cantidad de agua que pasa por ese punto, y también que tan inestable está el terreno en esa zona afectada”, explicó Sojo.

Ayer, maquinaria de la empresa Hernán Solís se dedicó a dar limpieza y a eliminar los restos de las tres alcantarillas que colapsaron.

Además, fueron derribados algunos árboles cercanos a la orilla para eliminar recargas al talud.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.