El País

Iglesia inicia lucha para dar alimentación a 389.000 pobres

Gustavo Escoto tiene 81 años y pide limosna para comer. | ALBERT MARÍN (albert marin)

La Iglesia católica de Costa Rica dice que mientras un 40% de la comida termina en el basurero, hay 389.000 personas que no tienen para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, cada día.

La afirmación se basa en datos de pobreza extrema del Censo 2011, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y de Naciones Unidas del 2013, en donde se afirma que un 8,2% de la población costarricense sufre hambre.

Para ello, proponen una campaña de lucha contra la hambruna para los próximos 11 años. Esta consiste en reducir la cifra de personas que no tienen qué comer.

“La pobreza y el hambre van de la mano y responden a fallas de carácter estructural. La Iglesia hace un llamado a que cada una de las ocho diócesis atiendan el tema de la hambruna y que las familias, antes de botar comida, ofrezcan ese plato a los más necesitados”, dijo el obispo Óscar Fernández, presidente de la Conferencia Episcopal.

Pese a que la Iglesia aún no tiene definido un presupuesto fijo para atender la hambruna, monseñor Ángel Sancasimiro enfatizó en que cada obispo debe conocer su diócesis y atender a las personas más necesitadas de su comunidad.

“Es muy fácil decirle a otros que se comprometan con la hambruna. Pero nosotros también vamos a tomar un papel activo en las acciones contra el hambre. La solución no está en el asistencialismo porque eso colocaría al pobre como un objeto. Se trata también de que se puedan crear herramientas para que esas personas puedan tener acceso a las necesidades básicas de alimentación”, dijo monseñor San Casimiro.

La iniciativa forma parte de la carta pastoral “Compartirás tu pan con el hambriento” y forma parte de una campaña mundial que se lleva a cabo en 164 países.

En política. Los obispos aprovecharon la presentación de la epístola para hacer un llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa a fin de que aprueben el proyecto de Banca para el Desarrollo.

Además, hacen un llamado al futuro Gobierno para que revise la brecha salaria que hay en el sector público y que garantice el cumplimiento de derechos laborales, como el salario mínimo en sectores como el agrícola.

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.