El País

Estado pagará viaje de 31 funcionarios públicos a Cuba con Luis Guillermo Solís

La delegación oficial incluye, además del presidente y la primera dama, Mercedes Peñas, cinco ministros, cinco diputados, dos rectores, un vicerrector, varios periodistas, el director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad, un agente de la DIS, un fotógrafo y un camarógrafo

Luis Guillermo Solís junto al presidente de Cuba, Raúl Castro, durante una cumbre entre la Celac y China en Brasil, en julio del 2014. Arriba, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, Surinam, Desire Bouterse; y Venezuela, Nicolás Maduro. (AFP)

El presidente, Luis Guillermo Solís, se hará acompañar de 31 funcionarios públicos en la visita oficial que hará a Cuba entre el domingo 13 y el martes 15 de diciembre, pagados por el Estado.

En la delegación irán la primera dama, Mercedes Peñas, y su periodista, así como los ministros de Relaciones Exteriores, Manuel González; de Salud, Fernando Llorca; de Ciencia y Tecnología, Marcelo Jenkins; de Turismo, Mauricio Ventura, y de Deporte, Carolina Mauri.

Además, gracias a una invitación que les extendió el gobierno de Solís, viajarán cinco diputados, entre ellos Marta Arauz, de Liberación Nacional (PLN); Nidia Jiménez, del Partido Acción Ciudadana; José Alberto Alfaro, del Movimiento Libertario; Jorge Arguedas, del Frente Amplio; y Abelino Esquivel, de Renovación Costarricense.

Casa Presidencial informó que el Gobierno les pagará los gastos a los diputados.

La legisladora Jiménez declaró que, en su caso, el viaje será costeado por el Gobierno, pues de otra forma no podría ir, en vista de que el Código de Ética del PAC le impide salir del país con recursos de la Asamblea Legislativa.

"Los cinco fuimos seleccionados por el presidente del Congreso (Rafael Ortiz). Él definió quiénes íbamos", aseguró. Incluso, comentó que este lunes tuvieron una reunión en la Casa Presidencial, donde se les informó sobre la agenda de la visita a La Habana.

El primer secretario del Directorio, el liberacionista Juan Marín, dijo que no hay en trámite ninguna solicitud de viáticos por parte de los diputados para esta gira, pero sí de permisos para ausentarse de las comisiones y de las sesiones del plenario sin que se les rebajen las dietas correspondientes, para los días en que estarán los legisladores ausentes.

También, asistirán autoridades de las universidades públicas. Tal es el caso de Alberto Salom, rector de la Universidad Nacional (UNA), quien dijo que lo hará por parte del Consejo Nacional de Rectores (Conare), junto con el rector de la Universidad Técnica Nacional, Marcelo Prieto, y el vicerrector de Administración de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya.

El rector de la UNA explicó que sus gastos los asume el Conare, pues llevan objetivos relacionados con la internacionalización de las universidades, en particular la que Salom representa.

"Cuba nos interesa particularmente en el marco de la descongelación de las tensiones que quedan de la Guerra Fría. (...) Vamos a hacer un convenio marco y en el caso particular de la UNA, haremos un convenio con la Universidad de Santiago sobre salud alternativa y una carta de entendimiento con la Universidad de La Habana, para establecer un centro de educación superior en Limón, enfocado en atletas de alto rendimiento, impulso a la música afrocaribeña, la danza, los idiomas y el turismo", aseguró el rector.

El jerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), Mariano Figueres Olsen, también está entre los invitados, así como el jefe de la escolta presidencial, Francisco Paniagua.

Como personal de apoyo se incluyeron en la lista a la asesora del presidente, Verónica Fernández; a su jefa de prensa, Stephanie González; al director de Garantía y Acceso a Servicios de Salud, César Gamboa; al jefe de despacho del Instituto de Turismo, Roberto Arce; la coordinadora de Cooperación Internacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Eliana Ulate, así como un camarógrafo y un fotógrafo.

Canciller: "Una visita diferente"

El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González, consideró que el viaje a Cuba es "una visita muy diferente a todas las anteriores", pues aseguró que desde la administración de Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944) no se hace una gira oficial a la isla de parte de un presidente costarricense.

"El planteamiento de esta visita no es solo de relaciones diplomáticas, sino que busca dejar sembrado el trabajo a continuar de inmediato en áreas de salud, deporte, negocios, tecnología y turismo, educación", aseguró González.

El canciller comentó que la primera dama llevará una agenda aparte y se reunirá con la delegación oficial hacia el cierre de la gira.

Añadió que el grupo que acompaña al presidente Solís "es muy similar al que tradicionalmente ha compuesto viajes anteriores, incluyendo periodistas".

Aunque la diputada Nidia Jiménez dijo que la Presidencia de la República paga los gastos de los legisladores, el canciller sostuvo que ellos eran los que costeaban sus viáticos en la isla caribeña.

La lista completa de los viajeros se completa con 35 personas de una misión empresarial jefeada por Pedro Beirute Prada, de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Según informó la oficina de prensa de la Presidencia de la República, esas personas representan 25 sectores empresariales.

Esta es la lista completa de los funcionarios públicos que viajarán a Cuba:

-Luis Guillermo Solís, presidente de la República

-Mercedes Peñas, primera dama de la República

-Manuel González, canciller

-Fernando Llorca, ministro de Salud

-Marcelo Jenkins, ministro de Ciencia y Tecnología

-Mauricio Ventura, ministro de Turismo

-Carolina Mauri, ministra del Deporte

-Marta Arauz. diputada del PLN

-Nidia Jiménez, diputada del PAC

-Jorge Arguedas, diputado del Frente Amplio

-José Alberto Alfaro, diputado del Movimiento Libertario

-Abelino Esquivel, diputado de Renovación Costarricense

-Eduardo Trejos, viceministro de Relaciones Exteriores y Culto

-Rodrigo Carreras, embajador de Costa Rica en Cuba

-Amarilli Villegas, jefa de Protocolo presidencial

-Armando Vargas, embajador en misión especial (homenaje a Antonio Maceo)

-Alexis Coto, encargado del Escritorio de Cuba

-Alberto Salom, rector de la UNA

-Marcelo Prieto, rector de la Universidad Técnica Nacional

-Carlos Araya, vicerrector de la UCR

-Mariano Figueres, director de la DIS

-Alba Quesada, directora del Icoder

-Pedro Beirute Prada, gerente general de Procomer

-Verónica Fernández, asistente del presidente Solís

-Stephanie González, jefa de prensa de la Casa Presidencial

-Francisco Paniagua, jefe de escolta presidencial

-Carolina Urcuyo, periodista de la primera dama

-César Gamboa, director de Garantía y Acceso de Servicios de Salud

-Roberto Arce, jefe de despacho del ICT

-Eliana Ulate, coordinadora del Departamento de Cooperación internacional del Micitt

-Simón Avilés, camarógrafo

-Fabián Hernández, fotógrafo

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.