¿Por qué siguen pasando estos errores en Conavi, que cuestan millones y retrasan la infraestructura del país?
En Conavi falta coordinación inter e intrainstitucional. Muchas veces las dependencias están contentas trasladando el problema a otro. En el MOPT, por ejemplo, cuando hay un problema, los directores se reúnen y buscan al ministro para presentarle el problema y la solución; esto, pese a que el MOPT está más amarrado por las políticas y restricciones del Ejecutivo.
Ya están interviniendo el Conavi. ¿Realmente esto mejorará su funcionamiento?
Nuestro país tiene una prensa muy crítica y las redes sociales han permitido manifestar mucha ira de parte de los ciudadanos, que piden el cierre del Conavi. Esa es una decisión que podría venir, pero debería ser producto de una transición. Cerrarlo de repente qué solución nos daría.
¿Están valorando el cierre del Conavi?
Sencillamente cerrar Conavi significaría dejar sin atención la red vial nacional y le garantizo que habría muchos más problemas.
Pero se gastan $10 millones en arreglos del puente del Virilla y luego se dan cuenta de que la mejora definitiva costaría $8,5 millones
Lo que ocurrió con la reparación del puente del río Virilla está bajo investigación. Al contratista no se le ha pagado y se valora la actuación de los funcionarios involucrados.
¿Pero cómo es que un Consejo que maneja tanto dinero lo dispara sin tener una certeza de que será bien usado?
La priorización de obras con criterios técnicos es otra debilidad. El Conavi ha pretendido abarcarlo todo en tema de rutas nacionales, debiendo en realidad de enfocarse en mantenimiento.