El País

MOPT se aferra a chinos a falta de plan B para ruta 32

Pedirá a empresa CHEC ampliar plazo con la misma oferta de costos

EscucharEscuchar

A falta de un plan B, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) insistió ayer en la necesidad de que la Asamblea Legislativa apruebe el crédito ofrecido por el Gobierno chino para ampliar la ruta 32 (Río Frío-Limón).

El Gobierno chino designó a su empresa estatal China Harbour Engineering Company (CHEC) para la obra y las autoridades ticas la aceptaron sin consultar sus antecedentes.

La firma ha sido cuestionada en casos relacionados con supuestos sobornos, incumplimientos de contratos y daños ambientales en Filipinas, Bangladés y Jamaica; también en México.

Ese despacho procura que el préstamo sea aprobado por los diputados antes del 31 de diciembre próximo, plazo inicial pactado con la compañía CHEC.

Luego de esa fecha, la firma podrá variar los precios debido al índice de precios del mercado.

José Chacón Laurito, viceministro de Obras Públicas, explicó que las posibilidades de ampliar la carretera con otra alternativa es viable, mas no cercana.

Por la ruta 32 pasan cerca de 1.500 tráileres por día que llevan exportaciones y combustible hacia y desde la provincia de Limón. | ALEXANDER OTÁROLA. (Alexander OTAROLA)

“Nosotros todavía no estamos considerando un plan B. Más bien, valoramos la posibilidad de sentarnos con ellos para pedirles una ampliación de la vigencia de la oferta”, puntualizo ayer Chacón.

El funcionario advirtió de que por tratarse de una obra tan grande y costosa, la única alternativa sería otro préstamo.

Sin embargo, aseguró que este nuevo proceso podría tardar, “saliendo todo bien”, hasta tres años y medio en ser aprobado.

La solicitud de ampliación del plazo busca que la oferta de precios se extienda hasta el próximo año para dar tiempo a que los legisladores vean el tema.

La obra pretende ampliar, a cuatro carriles, 107 kilómetros de la ruta 32. El costo se divide en $395 millones que provienen del préstamo chino y otros $110 millones que aportará Costa Rica.

Pedro Castro, ministro del MOPT, explicó que es casi imposible negociar con otra empresa.

“No existe posibilidad alguna de sostener el préstamo con otra compañía; ya está negociado” dijo.

Olman Vargas, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), indicó que, ante la situación, el Gobierno debe explorar nuevas alternativas.

“Una de las principales opciones son las alianzas público-privadas, como los fideicomisos, donde un banco del Estado busque el financiamiento”, señaló Vargas.

El director del CFIA sostuvo que es lamentable que el país no amplíe la carretera, pues por ese punto pasa el 80% de las exportaciones que genera el país.

Ayer la presidenta Laura Chinchilla mostró su malestar por las críticas que han surgido en torno a la empresa china.

“Yo me pregunto por qué una empresa como CHEC, una de las más sólidas que tiene una nación como China, una compañía a nivel global, es buena para invertir en Panamá, Chile, México y Perú, pero no es buena para invertir en Costa Rica. Claro que esto va a afectar el clima de inversiones en Costa Rica”, expresó. Colaboraron Alberto Barrantes y Marvin Barquero.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.