Ministro de la Presidencia sobre tarifa de gasolina: 'ahora nos estamos dando cuenta de que no están bajo nuestro control'

Litro de gasolina súper alcanzó valor récord de ¢816

EscucharEscuchar
El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, tratará de que la reforma a Bancada de Desarrollo ocupe el primer lugar de la agenda. | CARLOS GONZÁLEZ (CARLOS GONZALEZ CARBALLO.)

El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, se sacudió hoy de cualquier responsabilidad del Gobierno sobre el aumento que hará que la gasolina alcance un precio final más alto que nunca.

El funcionario dijo que el Gobierno no pidió el incremento aprobado por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) para aplicarse este viernes, que lo hará a usted pagar ¢816 por el precio de la gasolina, aunque el precio del diésel sí bajó.

Sobre las declaraciones pasadas sobre evitar los aumentos, Jiménez dijo que ahora conocen factores nuevos. "Ahora nos estamos dando cuenta de que no están bajo nuestro control", dijo en aparente alusión a la fórmula de cálculo de tarifa y los costos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Jiménez agregó ante periodistas que insistirán a la Aresep para que detalle de qué manera se puede variar la fórmula de ajuste y a Recope para que revise su mecanismo de compras de combustible, para explorar una reducción de costos.

Presidente se pronuncia. Las declaraciones del ministro Jiménez las respaldó el presidente Luis Guillermo Solís más tarde, a través de su perfil de la red social Twitter.

Solís reafirmó que el Gobierno no es el responsable de los incrementos en los costos de los servicios públicos y que, más bien, está atendiendo esa situación "con prontitud e inmediatez".

"La misma Aresep reconoce que, desde hace seis años, no se ha hecho ningún ajuste a la fórmula para calcular el precio de los combustibles. Cabe destacar que la misma Aresep no ha aclarado cómo se debe modificar la metodología de la fijación (de las tarifas), una acción que pueden hacer a corto plazo", sostuvo el presidente.

Solís agregó a las declaraciones de su ministro de la Presidencia que ya ordenó a Recope realizar una revisión de sus costos de operación y de todas aquellas acciones que disparan sus gastos.

El 17 de junio, tras una sesión del Consejo de Gobierno, Luis Guillermo Solís rechazó que los precios de los servicios públicos, y de algunos bienes, fueran a subir aprovechando la coyuntura del Mundial Brasil 2014.

"No se debe aprovechar el Mundial. La gente de este país no es estúpida", respondió el mandatario a la prensa en aquella ocasión, al salirle al paso al temor de la población por nuevos aumentos.

Este jueves Solís afirmó que su Gobierno siempre ha estado dispuesto al diálogo, a la construcción de puentes comunicativos y a la participación ciudadana.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.