
El arzobispo josefino, José Rafael Quirós, oró ayer en la misa de las 3 de la tarde, en la catedral metropolitana, para que los aspirantes a la Presidencia de la República se alejen de las tentaciones.
Monseñor aprovechó la oración de los fieles para pedir que Dios guíe a los candidatos por el buen camino y que aleje de la corrupción a aquel que asuma el cargo.
La actividad religiosa tuvo lugar a tres días de que se lleven a cabo los comicios para elegir al próximo presidente por los venideros cuatro años.
“Considero que cualquier persona siempre está expuesta a esa tentación. Entonces, estoy hablando en general.
”Cuando esa persona llegue a la gestión pública, que rechace esa tentación y acoja los valores de la transparencia y la decencia”, expresó el religioso.
Además, Quirós hizo mención de las “las bienaventuranzas de los políticos” como las reglas que debe seguir el próximo presidente de los costarricenses.
“Bienaventurado el político que trabaja siempre por el bien común y no por su propio bien; bienaventurado el que es fielmente coherente y bienaventurado el político que no tiene miedo a los medios de comunicación , porque en el momento del juicio, deberá dar cuenta solo a Dios”, expresó monseñor.
En la homilía, Quirós se centró en tres ideas principales. Por un lado, llamó a los candidatos a respetar la equidad en el país y a proteger a los pobres y sus necesidades.
“Que lo espiritual prevalezca sobre el materialismo; que al pobre se le mire como a una persona y se le promueva y brinde el disfrute de todos los derechos y oportunidades”, comentó el líder religioso.
Como segundo punto, Quirós instó a los candidatos a respetar los valores fundamentales, entre estos la defensa de la vida “en todas sus formas y etapas”, haciendo referencia a la negativa de la Iglesia católica a la práctica del aborto.
“Que la defensa de la vida esté por encima de cualquier ideología que llama al aborto a libre elección o acción justa para librarse de traumas. Los auténticos valores son permanentes. No los desechemos por compromisos con políticas o agendas internacionales”, manifestó el arzobispo.

Por último, pidió a los ciudadanos respetar los colores políticos de los demás y que una vez que se conozca el resultado de la elección, se acepte la decisión en paz.
A la eucaristía no asistieron los candidatos presidenciales, pero sí delegados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), encargados de velar por el orden público durante la jornada electoral.