El País

Presidenta Laura Chinchilla firma ley para reconocer derechos territoriales de vecinos de Puerto Viejo y Manzanillo

Con esta nueva ley se reconoce el derecho de los pobladores locales para hacer uso de sus tierras y obtener concesiones ante la Municipalidad de Talamanca

EscucharEscuchar
La mandataria Laura Chinchilla firmó este jueves nueva ley que permite aclarar los límites del refugio de vida silvestre Gandoca-Manzanillo. (Diego Bosque G.)

Manzanillo.

La presidenta de la República, Laura Chinchilla, firmó este jueves la ley 18.207 de la Ley de Reconocimiento de Derechos de los Habitantes del Caribe Sur.

Esta legislación aclara los límites del refugio de vida silvestre Gandoca-Manzanillo, en Limón, y excluye del área protegida al poblado de Manzanillo para evitar demoliciones y desalojos.

Con la nueva ley se desafecta el territorio en el que habitan los pobladores, al eliminar la protección sobre la franja costera que va desde Puerto Viejo hasta el final de Manzanillo.

Desde hace varios años existen 21 procesos judiciales por casos de violación a la ley de Zona Marítimo Terrestre en la zona.

Con esta nueva ley se reconoce el derecho de los pobladores locales para hacer uso de sus tierras y obtener concesiones ante la municipalidad de Talamanca.

"Este es un día especial para esta comunidad y hoy acá debe haber una fiesta", dijo Chinchilla, quien viajó a Manzanillo para firmar la legislación.

"La comunidad de Manzanillo hizo lo que se debía, no bloqueó calles. La comunidad de Manzanillo fue a la Asamblea Legislativa, el sitio donde se toman las grandes decisiones del pais", aseguró, por su parte, el diputado socialcristiano Walter Céspedes.

En su cuenta oficial de Twitter la mandataria escribió:"Después de décadas de espera, hoy las comunidades de Puerto Viejo, Gandoca y Manzanillo verán sus derechos territoriales reconocidos".

A la actividad asistieron empresarios locales, autoridades regionales y los diputados que promovieron la ley.

Diego Bosque

Diego Bosque

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo.

Alexandra Araya M.

Alexandra Araya M.

Periodista de La Nación. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina de Costa Rica. Además cursa la carrera de Derecho en dicha institución.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.