El País

Puente de ‘la platina’ tendrá coraza para soportar 75 años

Refuerzo a bases del puente agregará resistencia sísmica a toda la estructura

La primera falla en el puente del Virilla ocurrió en el 2010. Desde entonces no se ha podido reparar bien. | ARCHIVO. (Adriana Araya)

Una coraza de concreto y acero otorgará al puente apodado como el de la platina más resistencia a grandes sismos y al peso del tránsito en los próximos 75 años.

Al menos esa es la promesa de los ingenieros contratados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para la nueva reparación de este puente, localizado en la autopista General Cañas, que comunica San José con Alajuela.

Los trabajos se dividirán en dos etapas. La primera será reforzar las bases y la subestructura que comprenden las pilas y los bastiones. La otra mejorará la capacidad de carga vehicular al reforzar la superestructura: la armadura, vigas y losas del paso.

Las pilas y bastiones del puente de 52 años se recubrirán con concreto reforzado, el cual ampliará su resistencia sísmica. Actualmente, cada pila tiene un ancho de 1,22 metros y con las obras, aseguran los ingenieros, pasarán a 2,22 metros.

Carlos Fernández, el ingeniero que dibujó los planos, explicó que esta estructura no fue diseñada originalmente para soportar sismos y, por eso, los pilotes son delgados.

“El puente no ha fallado, pero sí se ha fatigado y se dañó, pues no se concibió para soportar grandes temblores”, dijo Fernández.

Dichas pilas, que forman los cimientos del puente, están sepultadas a unos cinco metros. Las cuadrillas tendrán que desenterrarlas para colocar una especie de formaleta que permita engrosarlos con concreto reforzado.

Las tres placas de las pilas serán luego unidas en una sola plancha en el suelo rocoso, para aumentar la estabilidad de todo el armazón.

Además, los bastiones que hoy forman tres columnas en los extremos del puente se rellenarán de concreto para crear un solo muro.

Por último, se ampliarán las mesetas, el punto donde se apoya la estructura de metal sobre las pilas de concreto. Si tiembla (y fuerte), este arreglo prevendrá un desplazamiento del puente y, así, su caída.

Todas esas obras en la base del puente consumirán un año completo, declaró Mario Loría, jefe del Departamento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). La inversión en las mejoras asciende a $8,5 millones.

“El problema serio que tenía este puente era su vulnerabilidad sísmica. La falla de la rejilla era como una carie en un diente que debajo tenía cáncer ”, dijo Fernández.

Cambio de rejilla. El segundo objetivo de las obras es aumentar la capacidad de carga del puente, hoy de solo 24 toneladas de carga viva (peso de camiones).

El plan es crecer a 47, colocando una tercera cercha debajo de los carriles. La cercha es la estructura de soporte del concreto.

Este es el trabajo más arduo y lento, pues primero se debe construir un piso debajo del puente para que los obreros trabajen seguros.

Las dos cerchas que existen hoy soportan solo 80% de carga, tienen un déficit de 20% y, con la tercera , pasarían a soportar 120%.

El último trabajo que se hará es quitar la infame rejilla. Esas estructuras serán sustituidas por losas de concreto pretensado.

Esta labor consumirá el último mes de obras y obligará a regular el paso de los conductores, que verán otra vez alterada su rutina.

Pedro Castro, ministro del MOPT, aseguró que las obras podrían iniciarse el otro mes si no aparecen apelaciones a la adjudicación hecha a la empresa Codocsa, que hará el trabajo.

Luis Miguel Herrera C.

Egresado de la escuela de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica, antes se desempeñó como redactor durante 6 años en el decano La Prensa Libre. En La Nación estuvo vinculado al área digital, en producción de noticias de última hora. Se especializó en información de infraestructura y transporte, para la mesa de Actualidad.

LE RECOMENDAMOS

Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

Liga Deportiva Alajuelense se alista para la audiencia con el TAS del 23 de abril en Madrid, en su reclamo por el Mundial de Clubes 2025.
Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

¿Cuáles tarjetas de crédito ofrecen millas con aerolíneas? Conozca los beneficios de cinco bancos

Acumular millas es uno de los beneficios más apreciados por quienes utilizan tarjetas de crédito vinculadas a aerolíneas. Por ello, La Nación analizó el mercado y encontró seis tarjetas de crédito que permiten a los usuarios gozar de Este beneficio.
¿Cuáles tarjetas de crédito ofrecen millas con aerolíneas? Conozca los beneficios de cinco bancos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.