El País

Riesgo de contagio en el San Juan

Los 143 empleados de aseo del hospital San Juan de Dios rezan todos los días para no contraer algún germen de los muchos que abundan en los hospitales.

Durante los últimos meses ellos han tenido que trabajar sin el equipo mínimo de protección: guantes, mascarillas y bolsas para los desechos peligrosos.

El Frente Sindical de Trabajadores de ese hospital denunció ese riesgo. Y basta con dar una vuelta por ese centro, ubicado en la capital, para comprobarlo.

Blas Aguilar Mendoza, uno de los trabajadores de aseo, mostró cómo tienen que limpiar los inodoros sin guantes, porque desde hace semanas no hay. En ocasiones, dijo, deben pedir a las enfermeras que les presten algunos para trabajar.

Blas también contó que no hay bolsas rojas para eliminar los desechos más peligrosos por su potencial de contagio. Los echan en bolsas negras que no pasan por la autoclave (máquina para esterilizar), y así van directo al relleno sanitario de Río Azul.

La directora de Saneamiento Básico en la CCSS, Xinia Carvajal, dice estar preocupada. Declaró que es una situación que no se debe dar.

Agregó que el manejo de desechos es una prioridad para la CCSS y trabajan para garantizar seguridad en su manipulación.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.