El País

Román Macaya recibe beneplácito para asumir embajada en Washington

Será juramentado el martes y asumirá cargo en Estados Unidos a finales de mes

El empresario Román Macaya de 47 años, recibió el beneplácito del gobierno de Estados Unidos para ser nombrado como embajador Costa Rica en Washington.

El presidente Luis Guillermo Solís, el canciller Manuel González, el embajador designado en EE. UU., Román Macaya, y la actual embajadora, Muni Figueres, frente al Capitolio.

Fue el pasado viernes cuando obtuvo la venia, un mes y medio después de que el presidente Luis Guillermo Solís hiciera la gestión ante la Casa Blanca.

De acuerdo al exprecandidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), su juramentación será el próximo martes en Consejo de Gobierno, por lo cual espera asumir la embajada a la brevedad posible, a más tardar a finales de agosto.

Agregó que su traslado va “muy adelantado”, debido a que en los últimos 45 días ha viajado a la capital estadounidense en tres ocasiones para buscar su nueva casa y definir a cuál escuela irán sus hijos, pues el curso lectivo comienza el 2 de setiembre.

Para aceptar el cargo, Macaya renunció a la nacionalidad estadounidense, que tenía además de la costarricense, pues para ese puesto diplomático no puede tener ambas. Incluso, esas gestiones retrasaron la solicitud del beneplácito.

Por segunda vez consecutiva, la persona que se designa en Washington tiene que renunciar a su doble nacionalidad, el mismo trámite hizo la antecesora de Macaya, Muni Figueres.

Prioridades. En su maleta el nuevo embajador dice que llevará “un menú de prioridades” que le encomendó el presidente Solís y el canciller Manuel González; entre ellas, principalmente, la migración de niños centroamericanos, la atracción de inversión extranjera directa, cooperación y acciones para maximizar el tratado de libre comercio con esa nación (Cafta).

Sobre el tema migratario asegura que Costa Rica puede jugar “un rol importante” en la busqueda de una solición regional al conflicto y en ese sentido, espera ejercer de mediador entre sus colegas centroamericanos en Washington y las autoridades de la Casa Blanca.

A su juicio si bien la problemática migratoria se da en Centroamérica del norte, si Estados Unidos fortalece su frontera y la hace menos porosa, esos niños podrían cruzar al territorio costarricense.

“Hay que ver si existe viabilidad política para una solución integral al problema. Pero creo que el país tiene la autoridad moral para promover el diálogo, dado que no es fuente de origen de los menores que cruzan la frontera”, expresó Macaya.

En el ámbito comercial, aseveró que su prioridad es incrementar el número de empresas que deciden ampliar sus operaciones en suelo nacional y administrar de la mejor manera las herramientas que ofrece el Cafta.

Sobre ese tratado comercial y su oposición al mismo durante su negociación, aclaró que es “un tema concluido”, que las críticas solo se dan en el país y no en Estados Unidos.

“Nadie está hablando de denunciar el Cafta, el contexto es muy diferente, antes teniamos otra opción, la Cuenca del Caribe, para acceder al mercado norteamericano, ahora no, solo tenemos el tratado comercial y tenemos que saber administrarlo y usar sus herramientas cuando se estén violando los derechos de los nacionales”, concluyó Macaya.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.