El País

Sindicatos de Salud y Educación anuncian huelga indefinida a partir de febrero

Medida afectaría curso lectivo y servicio de medicina externa en centros médicos públicos

Unión de sindicatos anuncia huelga en febrero. (Patricia Recio)

Los representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), que agrupa entre sus agremiados a funcionarios del sector salud y educación, anunciaron este martes que irán a huelga indefinida a partir de la primera semana de febrero.

La medida de protesta obedece al anuncio de convocatoria para debate del proyecto de ley 19.506, que pretende regular el empleo público.

LEA: ¿Qué propone el proyecto de ley de empleo público para 8 pluses salariales?

Gilberto Cascante, representante de la Asociación Nacional de Educadores, aseguró que solo desistirían del movimiento si el proyecto es retirado de la Asamblea.

"Nos reunimos con compañeros de SEC, APSE, y ANDE y estamos en conversaciones de que si tenemos que llegar a las consecuencias de que no abra el curso lectivo, así lo hará el sector magisterial. Es casi que posible que el curso se esté cerrando. Los padres tienen que prepararse y comprar útiles, pero queremos que sean conscientes de que estamos luchando por derechos de los trabajadores", afirmó Cascante

Incluso, según dijo, las universidades estatales se unirían al movimiento.

Por su parte, Edwin Solano, secretario de la Unión Médica Nacional, afirmó que el movimiento pretende paralizar todos los servicios de salud del país.

"Todos los asegurados deben entender que hemos negociado hasta el cansancio para no llegar a una situación de confrontación social; sin embargo, nos están obligando a eso. Eso significa que el sector de la salud se va paralizar y vamos a atender únicamente las emergencias calificadas. Le estamos avisando al pueblo para que en la consulta externa y las que no tienen que ver con emergencias para que ni siquiera vayan porque no vamos a tener médicos ni trabajadores ahí", afirmó Solano.

El proyecto de la diputada liberacionista Sandra Piszk regularía el otorgamiento de beneficios salariales que se pagan en las instituciones del sector público, como anualidades, dedicación exclusiva, prohibición y auxilio de cesantía.

La ley regiría para funcionarios de todos los poderes, incluyendo instituciones autónomas, municipalidades y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

Viceministro Manuel Jiménez Steller será investigado por el presunto delito de procuración de impunidad, tras haber firmado una solicitud de sobreseimiento en favor de seis investigados por narco cuando ejercía como fiscal en Limón.
Fiscalía de Narcotráfico pide investigar a viceministro de Seguridad por acción que habría favorecido a presuntos narcos

‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

El reconocido chef Sebastián Jara, creador del restaurante Comida XL, sufrió insomnio y molestias durante varios días.
‘El chef más viral de Costa Rica’ vivió dolorosa recuperación tras operarse la nariz: ‘Los que se hagan esto por estética están locos’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.