TSE ya recibió 54% de las papeletas presidenciales

Transmisión de datos electrónicos cierra este mediodía

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recibió, hasta las 4 a. m., el 54% de las papeletas presidenciales que se utilizaron en las elecciones de segunda ronda de ayer.

Ese material será objeto de escrutinio por parte de las autoridades electorales a partir de este martes, para determinar que todos los datos transmitidos la noche del domingo 6 de abril y los consignados por cada junta en el acta de votación sean idénticos.

Hugo Picado, director del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED), explicó que la ley establece un mes para el escrutinio de las papeletas.

"No en todos los casos se hace recuento de votos en una mesa, sino cuando hay incongruencia entre los datos transmitidos y los que está en el acta, o cuando hay alguna denuncia sobre esa mesa de votación", explicó Picado.

Según el funcionario, prevén que la declaratoria oficial del nuevo presidente se realizará la semana del 21 al 26 de abril.

El TSE anunció este lunes que mañana arranca el proceso de escrutinio. (Jonathan Jiménez)

La entrada de los sacos con las papeletas se reactivó a las 10:30 a. m., con el ingreso del material que procede del cantón de Turrialba.

Transmisión electrónica. Picado explicó que la transmisión de datos electorales que se inició ayer cerrará este mediodía.

El último corte de los resultados se dio este mediodía, según los cuales, se mantiene Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC) con un 77,81% de los votos válidos emitidos, y Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional (PLN) con un 22,19%.

Solís consiguió 1.314.327 votos y Araya 374.844.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.