El País

Temblor de 4.7 grados se sintió a las 9:10 a. m. de este sábado

Mayoría de personas del Valle Central lo reportan como sentido fuerte.

San José

Un fuerte temblor se sintió a las 9:10 a. m. de este sábado.

El temblor tuvo epicentro en San Isidro de Heredia. (RSN/UCR)

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó que la magnitud fue de 4.7 grados y su localización fue de 18 kilómetros noreste de San Isidro de Heredia.

— OVSICORI-UNA (@OVSICORI_UNA) octubre 31, 2015Se trata de un temblor superficial, ya que su profundidad fue de 8 kilómetros y se sintió muy fuerte.

Según se ha reportado en redes sociales, el sismo se sintió fuerte en San José, Cartago centro, Tres Ríos, Barreal de Heredia, Las Vueltas de La Guácima (Alajuela), San Isidro y San Pablo de Heredia, y La Uruca, entre otros.

En Alajuela centro, Pococí, Orotina y Puerto Viejo de Sarapiquí también reportaron haberlo sentido fuerte.

La despachadora de la Cruz Roja, Rita Rodríguez, informó a las 10 a. m. que no se ha tenido reportes de personas ni estructuras dañadas por el temblor.

El movimiento tuvo una duración de unos 15 segundos en su fase fuerte, pero según la estación más cercana al epicentro -ubicada en el centro de Heredia- duró un minuto.

Así lo informó el coordinador de la Red Sismológica Nacional, Lepolt Linkimer, quién añadió que hasta las 10 a. m. se han sentido tres réplicas, una a las 9:17, otra a las 9:20 y otra a las 9:24 a. m. Las magnitudes han oscilado entre los 2.2 y 3.5 grados.

El científico añadió que lo usual con este tipo de eventos es que haya varias réplicas de menor magnitud al temblor principal a lo largo del día.

— OVSICORI-UNA (@OVSICORI_UNA) octubre 31, 2015Octubre, según Linkimer, había tenido una sismicidad baja ya que solo presentaba 13 sismos sentidos hasta hoy. Antes de este sábado el temblor más fuerte del mes se registró en la costa de Quepos al mediodía del 1.° de octubre y tuvo una magnitud de 4.6 grados, muy similar al de hoy.

Por su parte Marino Protti, geólogo del Ovsicori, afirmó que el sismo corresponde a actividad de una falla alineada con el río Patria, ubicada unos 15 kilómetros al sur de Horquetas de Sarapiquí.

Es una falla conocida para los geólogos ya que tuvo mucha actividad después del terremoto del 1990 en Limón, indicó Protti.

Noticia actualizada a las 10:05 p. m. Colaboró el periodista Gustavo Fallas.

Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.