El País

Vecinos de bahía Ballena, en la Península de Osa, monitorean basura con ayuda de GPS

Comunidad busca evitar que esos desechos lleguen al mar con las lluvias

EscucharEscuchar
El proyecto detectó la necesidad de colocar más basureros en los alrededores de las escuelas, ya que frente a estas la gente bota envolturas y refrescos. Lo mismo pasa en la plaza de fútbol. | GEOPORTER PARA LN
Los niños colaboran con el proyecto y a la vez aprenden a usar la tecnología. | GEOPORTER PARA LN

Hace casi un año, la comunidad de bahía Ballena, en Osa, sale todos los viernes a monitorear la basura de esta comunidad costera.

Recorren el tramo de la carretera Interamericana que bordea al pueblo y luego el camino de dos kilómetros que lleva hasta el mar.

Se detienen cada 24 metros. Registran la ubicación con ayuda de equipo de georeferenciación (GPS) y examinan los desechos. Los clasifican en reciclables y en basura.

“Ya sabemos quiénes y cuáles lugares son los que producen más basura”, comentó Fernando Guerrero, uno de los tour operadores que participa en el proyecto.

Es así como la tecnología de georeferenciación permite a esta comunidad tener un mayor control de los residuos que genera y, a partir de esto, tomar decisiones sobre el manejo.

Al colocarse en un mapa, esos puntos de GPS visibilizan cuáles son los lugares problemáticos y qué tipo de desechos tienen.

Esa información da pie para averiguar qué está pasando y, si el caso lo amerita, establecer responsabilidades.

¿Por qué lo hacen? “Si no lo hacemos, toda esa basura –con la lluvia– va a parar al mar”, dijo Guerrero.

Bahía Ballena es vecina del Parque Nacional Marino Ballena. Este proyecto es una forma de ayudar al área protegida pues esta, a su vez, los beneficia gracias al turismo de observación de ballenas y delfines .

Los residuos plásticos predominan en los sitios de muestreo. | GEOPORTER

Un alto a la basura. El proyecto de monitoreo de basura es liderado por la Asociación de Operadores Turísticos y la Asociación de Guías del Parque Nacional Marino Ballena con apoyo de la organización Geoporter , la cual se dedica a enseñar sobre el uso del GPS.

Gracias al monitoreo, los guías y tour operadores se dieron cuenta que abundan los plásticos, envolturas de alimentos, vidrios, metales así como las latas de aluminio. Es más, detectaron un sitio donde predominan las colillas de cigarro. Una colilla de cigarro puede contaminar dos litros de agua pues desprende sustancias tóxicas.

Otro punto crítico son los alrededores de las escuelas y la plaza de fútbol, pues allí se concentran residuos como envolturas.

Tony Brenes confecciona un basurero con botellas de agua que desechan los turistas que visitan playa Uvita, en Osa. | GEOPORTER PARA LN

El mapa de desechos les permite ver las áreas donde se necesita colocar más basureros. “En cada lugar, se coloca uno para reciclaje y el otro para basura”, declaró Amy Work, instructora de Geoporter.“La idea no es que nosotros pasemos toda la vida recogiendo la basura sino llegar al momento en que la calle esté limpia y se vea el pueblo bonito donde la gente se responsabiliza de su propia basura”, dijo la guía turística, Luz Badilla.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.