Servicios

Nueva placa costará ¢15.000 por carro

Cambio se realizará según último dígito de placa; finalizadas en 1 serán los primeros

EscucharEscuchar
Las máquinas que tiene el Registro Nacional para hacer las nuevas placas, pueden producir hasta 700 unidades por hora. | REGISTRO NACIONAL PARA LN

Ya hay fecha para el banderazo de salida. El proceso para cambiar las antiguas placas de vehículos por unas nuevas y más seguras, comenzará el 15 de julio y tendrá un costo entre ¢8.000 y ¢15.000.

A partir de esa fecha y durante tres meses –hasta mediados de octubre–, los propietarios de vehículos con placa finalizada en 1 podrán tramitar el cambio ante el Registro Nacional (RN), sea mediante Internet, sucursales del Banco de Costa Rica (BCR) o por medio de Correos de Costa Rica.

El cambio se estableció por el orden del último dígito y cada grupo tendrá un plazo de tres meses para llevar a cabo la gestión.

En el caso de los automóviles, los dueños deberán desembolsar ¢15.000 por dos placas y una calcomanía para el parabrisas. Quienes hagan el trámite por una motocicleta, pagarán ¢8.000 y recibirán una placa y la calcomanía.

Proceso. Empezando el 15 de julio con las matrículas que finalicen en 1, cada terminación tendrá tres meses para hacer el trámite. Así, los terminados en 2 podrán hacerlo a partir de noviembre.

El Registro Nacional no recibirá aplicaciones de dueños que lleguen a hacer la solicitud fuera del plazo que corresponde a su vehículo.

“Hacemos un respetuoso llamado a los usuarios para que vengan al Registro Nacional a realizar el trámite únicamente cuando les corresponda”, dijo el director del Registro Nacional, Dagoberto Sibaja.

Para tramitar las placas, el usuario puede ir a la oficina más cercana del Registro, BCR o Correos. Otra opción es el sitio www.rnpdigital.com.

Retirar placas. El Registro Nacional habilitó ocho sedes para que los usuarios puedan acudir a retirar las nuevas matrículas. Esos recintos son las oficinas en Limón, Pérez Zeledón, San Carlos, Alajuela, Puntarenas, Liberia, Paseo Colón y las oficinas centrales, en Zapote.

Además, otra opción disponible es retirarlas en las 87 sucursales que tiene Correos de Costa Rica o recibirlas a domicilio, si vive dentro de la Gran Área Metropolitana.

El nuevo sistema de placas incrementó la seguridad anterior con tintas de seguridad y una imagen holográfica. Además, un número consecutivo procurará evitar falsificaciones.

La calcomanía que cada vehículo deberá tener en su parabrisas reproduce el código de la matrícula. Si se intenta quitarla para pasarla de vehículo, esta se rasgará.

Los dueños también pueden solicitar hacer un cambio de una placa numérica a una alfanumérica. En caso de hacer esto, deben efectuar un pago extra para hacer la reserva del código de matrícula.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.