Servicios

Salud ordena reapertura del Hotel Playa Tambor

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud decidió ayer reabrir el Hotel Barceló Playa Tambor, clausurado desde el 20 de diciembre por un brote de diarrea y vómitos que enfermó a más de 200 de sus huéspedes.

El levantamiento de los sellos de clausura se hizo este mismo lunes, informó la ministra de Salud, María Luisa Ávila.

La decisión se tomó tras recibir el informe de Carlos Venegas, director regional de Salud, quien confirmó que no se han presentado más casos de infección por Norovirus , un agente patógeno que causa diarreas y vómitos.

Ni empleados ni vecinos de la zona se han vuelto a enfermar, según confirmaron las clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en esa zona.

Los funcionarios de ese ministerio continuarán haciendo visitas diarias al complejo turístico, con el fin de vigilar que la situación ya está totalmente bajo control.

Brote diarreico. Inspectores de Salud detectaron el Norovirus en este hotel –ubicado en el cantón de Paquera, Puntarenas–, y también la contaminación por la bacteria Salmonella en la cocina.

El primer virus fue el responsable de producir diarreas y vómitos entre varias decenas de los clientes del hotel.

La Salmonella no infectó a nadie, pero sí se detectó en la cocina. Esta bacteria causa fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal tanto en niños como en personas adultas.

La vocera del Grupo Barceló en Costa Rica, Doris Falconer, confirmó que el hotel está en capacidad de recibir a nuevos huéspedes en cualquier momento.

Falconer se mostró satisfecha con la decisión tomada por el Ministerio de Salud. Según dijo, es muy difícil establecer todavía cuánto perdieron por el cierre.

“Se recibieron y se siguen recibiendo reclamaciones. A todas se les está dando el trámite de acuerdo con la regulación. En ningún momento, se ha dejado a ningún huésped abandonado. Los vamos a seguir atendiendo”, manifestó la vocera del grupo.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.