Servicios

652.000 asegurados soportan una larga espera por cita en la CCSS

Presas aquejan a mayoría de centros; el más crítico es el hospital de Cartago

EscucharEscuchar
Un equipo de este diario constató, en mayo, que hay hospitales que ‘cierran agendas’ (no dan citas) para evitar que sigan creciendo sus listas de espera. La imagen es del Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas. | MAYELA LÓPEZ (Mayela_Lopez)

Ayer por la mañana, Priscilla, de 11 años de edad, llegó junto con su madre al Hospital Nacional de Niños, pues finalmente le programarían la cirugía que le resolverá su problema ortopédico, específicamente el de una deformación que hace que los huesos de sus pies crezcan más de lo normal, provocándole dolores al usar calzado y caminar.

La esperanza de la pequeña y su madre, Ethel Aguero, era obtener una fecha cercana para la operación. “Será en unas semanas; o en algunos meses, cuando mucho”, pronosticaron minutos antes de pasar a la ventanilla de atención.

Pero la fecha en los documentos que les entregaron no fue lo que esperaban: la operación de Priscilla se realizará el viernes 13 de enero del año 2017, siempre y cuando no ocurra nada extraordinario.

Para ese momento, ella será una adolescente de 15 años. Sabe, y así lo dijo, que debe esperar mucho tiempo y aguantar los dolores, aunque lo que más le angustia es que desde ayer debió dejar a un lado lo que tanto disfruta: las clases de flamenco y jugar con sus compañeros de escuela en los cursos de Educación Física.

Así como Priscilla, otras 651.999 personas miran el calendario contando los días para llegue el que coincide con la programación de una cita, una cirugía o algún procedimiento ambulatorio que les fue agendado meses o años atrás.

Eso hace Jéssica Castro, quien tiene un tumor benigno en su útero y que al asistir a la cita no fue atendida porque no había especialista ese día, y así, volvió a la lista.

O el caso del papá de Anabelle González, que espera por una cirugía a corazón abierto en el Hospital México. Miles de nombres más, al fin de cuentas, asegurados, esperan turno en un hospital o clínica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La cifra de 652.000 – incluye a Priscila– corresponde al corte que hizo al mes de junio la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE) de la Caja, que reveló cuáles hospitales tienen mayor cantidad de gente, confiando en que algún día recibirán la atención requerida y por la que cotizan.

Los datos fueron presentados este miércoles a La Nación por la gerente médica de la Caja, María Eugenia Villalta.

Como parte de la información, se había solicitado no solo la cantidad de asegurados en espera, sino también los plazos, pero esto último no fue concedido.

Ranquin. De los 652.000 que aguardan, más de la mitad tienen pendiente algún procedimiento o diagnóstico ambulatorio.

En concreto, 363.825 asegurados (el 58,9% del total) están en fila por una radiografía, mamografía, electrocardiograma , gastroscopia o ultrasonido en general.

El segundo gran componente de las listas de espera, la consulta externa especializada, tiene a 180.886 personas, sobrellevando el tiempo antes de poder pasar la entrada de un consultorio hospitalario.

La lista para una cirugía, tan importante como las dos anteriores, registra 107.288 personas que deben pasar por el bisturí.

Como se dijo antes, la Caja no brindó plazos, pero un sondeo llevado a cabo por este diario en redes sociales y correo electrónico, develó que hay citas y cirugías asignadas para años como el 2016 y 2017. Meses atrás trascendió que una gastroscopia en un hospital de la zona sur fue programada para el 2021.

Aguantarse. La gerente médica de la Caja explicó que la entidad ya instruyó a los centros de salud para que depuren sus listas de espera; esto, con el fin de ver si realmente hay tantas personas haciendo fila para una cita o cirugía.

“Las listas de espera son parte de la vida de la Seguridad Social. Al tener un servicio universal y de acceso público siempre vamos a tener listas de espera”, señaló Villalta. Prometió, eso sí, que la Caja sería más transparente en el tema.

Lo cierto es que los asegurados pagan las consecuencias, como ocurría hasta hace poco en el Hospital de Cartago, en donde las cirugías que se hacían últimamente correspondían a registros del 2011, mientras que pacientes enlistados desde antes no eran atendidos.

Ese centro fue intervenido por orden de la Junta Directiva de la Caja, pues agrupa el 20% de la totalidad de los atrasos en la atención.

Entre tanto, la niña Priscilla ya no irá hoy a las clases de flamenco en su escuela, en Herradura de Garabito, Puntarenas.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.