Servicios

98% de colegiales llevan clases de educación sexual

Ministro Garnier asegura que movimiento contra plan era ‘diminuto’

Antes de impartir el programa en todo el país, el MEP realizó un plan piloto. Estudiantes del Colegio de Rincón Grande de Pavas, en San José, participaron en una de esas primeras clases. | HERLEN GUTIÉRREZ /ARCHIVO

Pese a la polémica que suscitó el nuevo programa de educación sexual del MEP, el 98% de los alumnos de colegios públicos recibe la materia.

De los 217.520 jóvenes que están en sétimo, octavo y noveno años, solo 3.807 (1,7%) no reciben esos contenidos porque sus papás así lo pidieron.

El dato es del Ministerio de Educación Pública (MEP), que indagó la situación a solicitud de la Contraloría.

La cifra de 3.807 alumnos sin recibir educación sexual se aleja mucho de los más de 6.000 recursos de amparo interpuestos en la Sala IV, en agosto, por personas opuestas a esas clases.

Los magistrados declararon esos recursos con lugar y determinaron que los colegiales recibirían la materia solo si tenían la aprobación de sus papás.

El ministro de Educación, Leonardo Garnier, aseguró que la aceptación en los centros educativos ha sido favorable.

“Yo creo que el movimiento en contra (del programa) realmente era diminuto. En la encuesta del Ministerio de Salud, el 93% de adultos de todas las religiones estaba a favor, y en la encuesta de Unimer, en el peor momento del pleito, más del 70% estaba a favor ”, dijo Garnier.

“Estamos satisfechos con este resultado. Legalmente, está resuelto y en términos reales también”, agregó el jerarca.

Sin embargo, Juan Luis Calvo, presidente de la Alianza Evangélica, cuestionó la veracidad de los datos y aseguró que, en lugares como Puriscal, Parrita y Heredia, los directores de colegios no reconocen la cartas de objeción de los papás.

“Nuestros estudiantes están siendo víctimas de bullying por no recibir estas clases; y no solo de otros estudiantes, sino también de los profesores que pretenden ridiculizarlos, y eso no se vale. Nadie los está protegiendo”, dijo Calvo.

No fue posible conocer el criterio de monseñor Vittorino Girardi, del Departamento de Educación de la Conferencia Episcopal , pues no respondió las llamadas.

Reforma conflictiva. En junio anterior, el Consejo Superior de Educación dio luz a los programas de estudio de Educación para la Afectividad y Sexualidad, para impartir en el 2013.

El anuncio despertó la apatía de grupos religiosos como la Alianza Evangélica, que promovió un movimiento para presentar recursos de amparo.

También, más de 300 personas solicitaron una medida cautelar en contra del plan ante el Tribunal Contencioso-Administrativo. Esa petición fue rechazada en marzo al considerar, entre otras cosas, que carecía de fundamentación. Raúl Escalante, representante de los gestores de esa acción, dijo que en junio se hará la audiencia oral para apelar, y que está terminando de formalizar la demanda.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.