Política

ONU insta a Costa Rica a legalizar aborto en caso de violación

También pide aplicar medida por discapacidad fatal del feto o incesto

El Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó a Costa Rica permitir el aborto cuando sea consecuencia de una violación, de incesto, o en caso de que el feto sufra una malformación fatal.

El pronunciamiento se dio a conocer ayer, tras la revisión del avance de los derechos humanos en el país, ya que Costa Rica es uno de los 168 Estados que forman parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por lo cual debe someterse a revisiones periódicas ante el Comité de la ONU.

En su informe, el Comité señaló que "preocupa" que en Costa Rica la ley solo permita el aborto cuando existe un riesgo grave para la vida y la salud de la embarazada, y no permita otras excepciones.

Además, criticó que ni siquiera se practique el “aborto terapéutico”, ya que no existen protocolos para terminar el embarazo cuando la vida de una mujer corra riesgo, por lo que las mujeres recurren a procedimientos clandestinos muy riesgosos.

LEA Páginas web en Costa Rica ofrecen servicios de aborto

Por ese motivo, la ONU instó al país a adoptar "rápidamente" un protocolo que garantice el acceso efectivo al aborto cuando exista un riesgo para la vida o la salud de la mujer.

Además, se debe velar para que los casos de violencia contra mujeres en los servicios de salud sean "debida y rigurosamente investigados, enjuiciados y sancionados de forma apropiada".

El pronunciamiento del ente internacional generó molestia en el sector de la Asamblea Legislativa que se opone a legalizar la interrupción del embarazo.

“Lamentamos mucho esta posición y creemos que el país debería reprocharla. Yo esperaría que ahora no vengan los pro aborto a decir que la ONU nos está presionando, porque ese organismo no me representa y desde hace tiempo está promoviendo esa práctica”, criticó el diputado Fabricio Alvarado, del partido cristiano Restauración Nacional.

"Está claro que la ONU no es una organización pro vida. Eso lo dejó claro hace unos meses, cuando recomendó aplicar el aborto por los riesgos de que el Zika causara microcefalia en los bebés, cuando de eso no había evidencia” , añadió.

ADEMÁS Ministerio de Salud se niega a recomendar aborto si mujer embarazada tiene zika

Al contrario, Maureen Clarke, ex ministra de Condición de la Mujer y actual parlamentaria por el Partido Liberación Nacional, celebró el criterio de la ONU.

“Estoy totalmente de acuerdo en que se termine el embarazo en caso de violación e incesto. Hay una realidad y es que muchos de esos casos son de niñas en pobreza, y al no permitirlo las están condenando a seguir en esa condición”, expresó la congresista.

También reprochó que el país no cumpla con permitir que las mujeres aborten cuando su vida corre peligro por un embarazo.

María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicó ayer en la tarde, que desconocía el informe, por lo que evitó adelantar un criterio hasta estudiar el documento.

TAMBIÉN Costa Rica ofrece a Corte Interamericana posible posible arreglo en aborto terapéutico

En el estudio, el Comité reconoció los esfuerzos del país en cuanto a migración y contra la trata de personas, la discriminación racial y la xenofobia.

También analizó el tema de la fertilización in vitro (FIV), en el cual destacó la adopción del decreto ejecutivo que autorizó este procedimiento. No obstante, señaló la existencia de obstáculos que aún impiden a las personas tener acceso a esta técnica de reproducción asistida.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.