Política

Asamblea aprobó ley que mantiene aprovechamiento de zonas litorales establecidas

Pueblos y comercios ubicados hace mucho en los 50 metros de zona pública podrán seguir sin problemas de desalojos

EscucharEscuchar

Con el voto de 41 de los 46 diputados presentes este jueves a eso de las 5:30 p. m. los congresistas aprobaron un proyecto de ley que establece el marco regulatorio para declarar las zonas urbanas litorales y el régimen de uso y aprovechamiento de las áreas comprendidas en ellas, (expediente N.° 18.592).

De esta forma cientos de familias que viven de cara al mar o cerca de ríos con influencia marina en pueblos establecidos desde décadas atrás, tendrán la tranquilidad de que podrán seguir su desarrollo sin el temor a desalojos o acciones municipales en su contra.

Poblados como este en Sierpe, consolidados con su escuela, Ebáis, templo y desarrollo económico, se benefician con esta nueva ley. (Archivo)

La diputada liberacionista Carolina Delgado, impulsora de esta iniciativa, explicó a manera de ejemplo que el desarrollo de restaurantes como los que existen en la actualidad en Mata de Limón, Caldera, así como en Puerto Viejo y Cahuita de Limón, son unos de los beneficiarios de esta ley, ya que se trata de zonas que desde hace mucho están ocupadas y han establecido su desarrollo de cara al mar.

Delgado aclaró que no se trata del proyecto de regularización de las construcciones en la zona restringida de la zona marítimo terrestre, que está en análisis por parte de la Sala Constitucional. Afirmó que hay varias iniciativas pero la aprobada ayer es un primer paso en defensa de los pobladores del litoral.

Otro ejemplo de los beneficiarios de esta ley son la cooperativa de pescadores de Tárcoles, en Garabito, así como pueblos de pescadores y operadores turísticos de Puerto Jiménez, Golfito, o de zonas que están aledañas a un río con influencia marina, como Sierpe de Osa.

Delgado indicó la ley es un instrumento para reconocer a los que han estado ahí, para no desconfigurar los pueblos y las familias. Dejó claro que no se trata de grandes desarrollos.

Hizo énfasis en que el marco regulatorio comprenderá zonas del Pacífico y del Caribe.

"Al darse la legislación, las tierras siguen siendo del Estado pero con un régimen para que la gente pueda quedarse ahí. No se busca crear a futuro zonas urbanas, sino que las que estan al día de hoy puedan quedarse garantizando su ocupación y la seguridad jurídica a través de un contrato de concesión" explicó.

Este proyecto establece una alternativa al desalojo indiscriminado de la zona marítima terrestre.

El proyecto se convierte en el marco regulatorio para la declaratoria de ciudades litorales y el régimen de uso y aprovechamiento de las áreas comprendidas en ellas, puntualizó.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.