Educación

CNE trasladará 1.981 cubanos albergados en centros educativos

Este miércoles inicia el traslado

EscucharEscuchar
Centenares de migrantes cubanos se quedaron varados en suelo costarricense luego de que Nicaragua les impidiera con sus fuerzas de seguridad seguir su viaje a Estados Unidos. Unos 600 duermen en el puesto fronterizo y otro número igual en albergues instalados en La Cruz, Guanacaste. (Jorge Andres ARCE)

1.981 cubanos que se encuentran albergados en centros educativos desde noviembre del año pasado serán trasladados a otros sitios, con el fin de desalojar estos espacios de cara al inicio del curso lectivo el próximo 9 de febrero.

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Iván Brenes, explicó que ya iniciaron el operativo para reducir el número de albergues y desocupar así los ocho centros educativos que se ubican en Corredores, Aguirre, Parrita, Puntarenas centro, Valverde Vega y La Cruz.

En Corredores se iniciará el traslado de los cubanos que están en las escuelas Confraternidad en Paso Canoas y Central en La Cuesta, en donde hay 198 personas.

Mientras, en Quepos se debe movilizar otros 315 migrantes, 320 en Parrita, 63 en la escuela de Sarchí y 202 que se encuentran en el Roble de Puntarenas.

En La Cruz de Guanacaste hay 393 cubanos en el Liceo Experimental Bilingüe y 460 en el Colegio Nocturno.

LEA: Segundo grupo de cubanos saldrá el 4 de febrero hacia Guatemala

El primer grupo que se movilizará será el de Sarchí , quienes serán llevados el miércoles a una iglesia evangélica en ese mismo cantón.

El jueves, los cubanos que se encuentran en Corredores serán trasladados a Osa y el viernes le corresponderá a los del Colegio Experimental Bilingüe de La Cruz a quienes movilizarán hacia Nuevo Arenal.

La CNE aún no tiene los detalles del traslado de los albergados en Parrita, Quepos y Puntarenas, quienes deben estar reubicados a más tardar a finales de la próxima semana, pues el próximo domingo 7 de febrero, los centros educativos también fungirán como mesas de votación.

Las autoridades además informaron que trabajan en la logística de transporte y acondicionamiento de los nuevos albergues, así como la alimentación y atención necesaria.

De acuerdo con las cifras de la CNE, actualmente hay 5.348 migrantes que son atendidos en 36 albergues temporales.

LEA: Salida de migrantes cubanos tardaría cerca de cinco meses

La semana pasada, la Cancillería informó que la salida de migrantes, a un ritmo de dos vuelos por semana, tomaría cerca de cinco meses, pues se calcula que por semana saldrían unas 350 personas.

El gobierno además anunció que busca cerca de $1 millón para financiar la estadía de los migrantes en el país.

LEA: Costa Rica busca $1 millón para mantener estadía de cubanos

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.