Calidad de la educación primaria en Costa Rica empeoró en últimos ocho años

Niveles de Matemáticas y Español bajaron en período 2006-2013, dice informe de la Unesco.

Para terminar el curso lectivo 2014, escuelas y colegios ejecutan el programa "Cultura para la paz" que consiste en impartir talleres para frenar el matonismo dentro y fuera del aula.

La calidad de la educación que reciben los estudiantes de primaria en Costa Rica empeoró en el período 2006-2013, según el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (Unesco).

El informe compara los resultados de 15 países de América Latina en educación primaria y hace una evaluación respecto a las calificaciones que se habían obtenido en el 2006, con el Segundo Estudio Regional (SERCE).

En el estudio se evalúa lectura, escritura, Matemáticas y ciencias naturales, en estudiantes de tercero y sexto grado. En todas esas áreas Costa Rica bajó su rendimiento en un período de siete años, excepto en Matemáticas de tercer grado.

Durante los tres primeros años de formación, los estudiantes no logran superar el nivel II de dominio y compresión de lectura.

“Don Leonardo Garnier (exministro de Educación) metió al país en estas pruebas, pero no utilizó sus resultados para hacer mejoras. No usar la evaluación es como ir al médico, tener un mal diagnóstico y quedarse sin hacer nada”, afirmó Félix Barrantes, director de Calidad del MEP.

En el estudio participan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y el estado mexicano de Nuevo León.

En la evaluación participaron más de 3.200 escuelas y 134.000 estudiantes. Pese a que Costa Rica mantiene el segundo lugar en la región, hay un descenso en la calidad de educación que reciben los niños, anota el informe. En el país, participaron 203 instituciones, 3.609 estudiantes de tercer grado y 3.626 de sexto grado.

Pilar Álvarez, directora de la oficina multipaís de Unesco señaló que este tipo de mediciones son la única forma de medir la calidad de educación que se está impartiendo a los niños.

"Las desigualdades internas son muy agudas. Los avances no se deben medir sólo por cobertura sino por la calidad. La expansión es necesaria, pero el reto central es la calidad", explicó Álvarez.

La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, señaló que los resultados del estudio obligan a hacer una revisión sobre los programas de estudio.

"La calidad de los aprendizajes es un asunto capital. Este estudio nos permite tener de manera rigurosa información para definir políticas rigurosas y cambios en los programas de estudio", manifestó la ministra Mora.

La relación entre alumnos y profesores, la violencia en las aulas y la falta de capacitación de los docentes podrían ser factores que influyen en el bajo rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, los factores asociados a los resultados de esta prueba se presentarán en abril del 2015, para encontrar las razones del porqué bajaron los resultados.

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.